Con la presencia del Alcalde de la Comuna Iván Infante Chacón, autoridades de Gobierno representadas por la seremia de Agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero y la asistencia de los agricultores del oasis, se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del Proyecto de Investigación de Adaptabilidad de Hongos Entomopatógenos para Pica y Matilla.
La investigación apunta a un trabajo asociativo entre la Oficina de Agricultura de la Municipalidad de Pica, el Servicio Agrícola y Ganadero de la Región de Tarapacá, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIA QUILAMAPU y la Universidad Arturo Prat a través de su Departamento de Agricultura del Desierto y Biotecnología.
En la exposición de lanzamiento, los profesionales del sector agrícola anunciaron que el proyecto podría convertirse en una nueva alternativa de control biológico de esta plaga en la zona, permitiendo además, realizar ensayos y pruebas en laboratorio y en terreno para evaluar la adaptabilidad de esta especie en el oasis.
En su intervención, la autoridad comunal Iván Infante Chacón resaltó que la agricultura en la Comuna ha sido y sigue siendo una fuente de desarrollo desde tiempos ancestrales. Sin embargo hoy los cítricos se ven afectados por la plaga de la mosquita blanca algodonosa.
“El deterioro de nuestros cultivos es un daño que necesariamente debemos controlar y estamos seguros que a través del Proyecto en base a hongos, podría convertirse en una nueva alternativa de control biológico de esta plaga en el oasis”, indicó Iván Infante.
Sostuvo que el trabajo fue desarrollado para atender las necesidades de los agricultores de la Comuna; quienes demandaron la pronta gestión de las instituciones para sobreguardar sus cultivos y potenciar el crecimiento del sector frutícola en la zona.