martes, 4 de agosto de 2009

Invitan a Seminario organizado por CONADI


Con la finalidad de entregar conceptos relativos a la gestión local de destinos en conjunto con el desarrollo e integración de servicios turísticos con énfasis en el carácter local e indígena, la Conadi Iquique organiza para este jueves 6 de agosto el Seminario Integración del Mundo Indígena en el Turismo de la Región de Tarapacá, el cual se desarrollará en el Hotel Prat desde las 09:00 horas.

Esta actividad se realiza en el marco del proyecto de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena “Asistencia técnica en la estimulación en el de campo de la exportación a microempresarios indígenas de la región de Tarapacá”, y está dirigida a los microempresarios indígenas dedicados a entregar servicios turísticos dentro de la Región.

La jornada, que se inicia a las 09:00 horas y se extenderá hasta 18:30 horas, está orientada a la constitución de un espacio de reflexión para la comunidad indígena de la región de Tarapacá en torno al tema del desarrollo turístico, con base en los recursos culturales y de una zona con un carácter ancestral y étnico marcado y vivo.

El programa contempla las siguientes ponencias, las cuales serán abordadas por expertos en la materia: Turismo de Intereses Especiales, Oportunidades para Tarapacá, Etnoturismo y su Futuro en la Región de Tarapacá, Las 10 ventajas de Tarapacá como destino turístico, su carácter étnico como pilar, Experiencias de desarrollo de turismo étnico en el norte de Chile, Conformación del concepto e imagen de destino para el etnoturismo en Tarapacá, La experiencia de emprendimientos turísticos exitosos en Tarapacá, Emprendimiento local en turismo, esfuerzo y éxito empresarial con identidad indígena.

Al respecto, el subdirector nacional norte de Conadi, Juan Pablo Pérez hace una invitación extensiva a la comunidad indígena, especialmente a los microempresarios indígenas de las distintas comunas rurales de la región.

Asimismo, comentó Pérez que se espera socializar conceptos de desarrollo local en torno al concepto del turismo de intereses especiales en contextos de multiculturalidad y culturas tradicionales, fortalecer los conceptos de asociatividad en emprendimientos de corte turístico y reconocer la importancia de los estándares de servicio en emprendimientos turísticos.