lunes, 5 de octubre de 2009

Realizarán encuentro con el libro chileno en Iquique


Juan Pablo Cárdenas, fundador de la revista Análisis y Víctor de la Fuente, Director de Le Monde Diplomatique, participarán del programa cultural que el Encuentro con el libro chileno estableció para Iquique. Cárdenas realizará una charla donde presentará su libro “Un Peligro para la Sociedad” y abordará el tema del Periodismo pre y post dictadura. De la Fuente, en cambio, compartirá en una mesa redonda con Gonzalo Badal, Director de la Asociación de Editores de Chile, Miriam Salinas, jefa de Ediciones Campvs (Unap) y un autor local, donde se debatirá sobre la edición independiente y el panorama del libro en Chile.

Por su parte, y enfocado hacia el público de los colegios, la Editorial Universitaria hará una presentación donde explicará su historia y funcionamiento, además de exhibir un catálogo de libros de educación.

Sin embargo, en esta fiesta de la bibliodiversidad y la cultura no todo girará en torno a los libros. Documentales y películas de factura nacional estarán presentes durante los nueve días que se prolongará el evento, complementando las temáticas abordadas por la muestra literaria ya que cada una de estas producciones representa un momento o evento de la historia de nuestro país.

En ese sentido, encontramos documentales como “AFI: la ciudad de los fotógrafos” que muestra a un grupo de chilenos que durante la dictadura fotografió las protestas y la sociedad chilena en sus más variadas facetas, “Ciudad de papel” aborda el problema de la contaminación en el río Cruces en Valdivia que estuvo a punto de exterminar a toda la población de cisnes de cuello negro de la zona y “El rostro oculto de las palabras” donde es posible ver al escritor Ramón Díaz Eterovic durante su proceso creativo.

La música también tendrá un espacio en el encuentro y estará a cargo de la Orquesta de la Escuela de las Artes y las Comunicaciones, EMAC, que depende de la Universidad Arturo Prat. Los jóvenes músicos harán una presentación que incluye una selección de “Música del agua” y “Reales fuegos de artificios” de George Haendel, “Peer Gynt” de Edvard Grieg y “Suite chilena” de Fabián Andrades, pianista iquiqueño.

Todas estas actividades estarán acompañadas de manera permanente por una muestra gráfica de iconografía chilena precolombina, proyecto visual desarrollado por Margarita Cid y que fue publicado por la Asociación de Editores de Chile. Según su autora, en este libro se reconoce “la expresión en gran formato de lo que siempre estuvo ahí, es contemplar la belleza de la forma por su propia expresión estética, admirar el arte y reconocer la capacidad de abstracción del ser ancestral”.

Al final del encuentro, la Asociación de Editores de Chile hará una donación a las Bibliotecas de la Universidad Arturo Prat y Municipal. La fiesta de clausura estará a cargo del músico y poeta Mauricio Redolés, quién con una selección de sus mejores composiciones bajará el telón de este primer Encuentro con el libro chileno.