lunes, 19 de abril de 2010

Expertos internacionales monitorearán estado de Humberstone y Santa Laura


Mañana se llevará a cabo una misión de monitoreo a las oficinas salitreras Santa Laura y Humberstone, las cuales fueron inscritas en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

Así lo explicó la Intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger Orrego, luego de una reunión con el director de Patrimonio Industrial de UNESCO, Jaime Migone y el secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Oscar Acuña. También estuvo presente la coordinadora regional del CMN, Gerda Alcaide.

La visita de la cual será parte esta comitiva, verificará en terreno el estado de conservación de ambas salitreras y analizará los proyectos y gestiones que se han realizado en torno al tema.

La coordinadora regional explicó al respecto que al momento en que los lugares son inscritos en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro, “los estados deben ejecutar acciones para contrarrestar esa situación, por eso los expertos acuden a esas regiones y ven que está pasando con el compromiso de los estados en ello”.

Al mismo tiempo, la Intendenta de Tarapacá manifestó su interés por liderar el tema del patrimonio en la región, comprometer su ayuda y la disposición necesaria en pos de la protección de estos dos monumentos que están considerados ‘en peligro’. Agregó que el desarrollo de la región - no solamente por lo que significa ser considerado patrimonio – afecta la actividad turística ya que Humbesrtone y Santa Laura se han convertido en uno de los atractivos principales de la provincia del Tamarugal.

Iniciativas

El 2009 comenzaron las obras de construcción de cierre perimetral para las dos oficinas salitreras, proyecto que fue financiando por la SUBDERE y que fue encabezado por la Corporación Museo del Salitre, que es el organismo que administra estos lugares y que expondrá ante la comitiva un informe de estado de los monumentos nacionales.

Es por ello, que la Intendenta Ebensperger, solicitó al presidente de la Corporación, Silvio Zerega, “realizar un plan de las acciones a seguir, para atacar el tema, más que hacer obras dispersas. Uno tiene que tener un plan de desarrollo, para que luego esos proyectos, vayan en relación a ese plan de mantenimiento que debemos tener y al objetivo que queremos lograr”.