En la sala audiovisual del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la Universidad Arturo Prat se realizó ayer el lanzamiento del libro “La Inspección General del Trabajo, El Surgimiento de la Fiscalización Laboral 1924-1934”, investigación realizada por Marcos Rodríguez Rojas, coordinador inspectivo de la Dirección del Trabajo de Tarapacá.
La actividad contó con las exposiciones de Sergio González, director ejecutivo del INTE y Rigoberto Sánchez, historiador y académico, quienes resaltaron el aporte del funcionario.
Además de su trabajo en servicio público, Marcos Rodríguez es profesor de Historia y Geografía y tiene un Magíster en Integración Subregional. La idea del libro surgió en 2004, en el contexto del Concurso de Ensayo Histórico “El Estado y ciudadanía en la construcción de los derechos del Trabajo en Chile”, con motivo de la conmemoración del octagésimo aniversario de la Dirección del Trabajo. Cinco años más tarde, la motivación concreta para desarrollar este proyecto de investigación se debió en gran parte al egreso de Rodríguez del programa de magister que cursó y la celebración de los 85 años del servicio. La investigación fue finalmente apoyada por la División de Estudios de la Dirección del Trabajo.
Horacio Ara Martínez, director del Trabajo (s) de Tarapacá, dijo que “la recopilación de información y la investigación del libro, son herramientas fundamentales para mejorar la legislación, porque entrega una visión al mundo académico, político y en general a todos quienes tienen la intención de contribuir con el mejoramiento de las relaciones laborales, además entrega a la comunidad el conocimiento de una etapa de formación de la Dirección del Trabajo”.
En tanto, Sergio González, enfatizó en que “el libro revela una labor no conocida de una de las reparticiones públicas que ha tenido una importancia en las leyes sociales, y no sólo eso, sino también en las relaciones entre el capital y el trabajo. Destaca también algunos personajes clave, que la gran historia no consigna, pero que esta historia que es mucho más profunda, sí los empieza a develar. Toda la fase formativa de la Dirección del Trabajo y su fase ya madura está reflejada en este libro que realmente es un libro de fácil lectura, pero sin embargo tiene muchísima información. Es fundamental para comprender la historia social de este país y debería ser de lectura obligatoria para los profesores de historia”.
El seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Marcos Gómez Barrera, dio especial importancia al libro por tratarse del producto de la investigación de un funcionario público de una repartición del ministerio, enfatizando que “es un aporte basado en el reconocimiento de la labor de personas desconocidas que son esenciales en la misión de modernizar y hacer más equitativas las relaciones laborales”.
El autor del libro, Marcos Rodríguez dijo que el aporte de la investigación es: “Rescatar del anonimato a figuras simples como uno, que contribuyeron a generar condiciones de paz social e institucionalización de la legislación laboral. En esto no sólo hay gente proveniente del Derecho, sino que está la presencia de ex militares en retiro, políticos, mujeres, quienes confluyen para generar los mecanismos de intervención social desde el Estado, que es la primera etapa de trabajo real por solucionar los problemas desde arriba, desde la elite gobernante y administrativa”.
Asimismo, Rodríguez invitó a leer la obra enfatizando en que “hay un capítulo referente a aspectos anecdóticos que todavía están vigentes, después de 86 años de existencia de la Dirección del Trabajo, como por ejemplo los viáticos, los concursos públicos y las asignaciones de movilizaciones entre otras”.
Para quienes deseen leer el libro, pronto podrán encontrarlo en la biblioteca del INTE y en la biblioteca pública. A su vez, pueden contactarse directamente con su autor al correo marodrig@dt.gob.cl o al teléfono 541346.