Con éxito culminó el proyecto de mejoramiento curricular “Aymar Marka” que el jardín Rayito de Sol dependiente de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) desarrolló durante junio.
La actividad fue realizada en la junta vecinal de la población Nueva Victoria hasta donde llegaron vecinos y dirigentes del sector, representantes del consultorio y del club de adulto mayor de la zona.
Novelia Ayala, directora del centro educacional, explicó que el proyecto puso en valor la cultura aymara, abordando con los párvulos los números, las formas de las casas, las comidas, la agricultura entre otros aspectos importantes de ese pueblo indígena.
“La idea es que a través del proyecto, que se ejecuta hace dos años en el recinto escolar, se ponga en valor la cultura aymara sobre todo cuando un porcentaje importante de nuestros párvulos tienen alguna raíz aymara”, dijo.
Actividad
La actividad se inició con una rogativa aymara, en donde estuvieron presentes representantes de los distintos estamentos de la comunidad educativa quienes le pidieron a la pachamama, éxito y parabienes para cada una de las familias como de los párvulos del centro educacional.
Posteriormente el club de adultos mayores danzó para los asistentes “cacharpallas” y “pollitos”, también se presentaron trotes y canciones nortinas.
En la misma jornada los presentes disfrutaron de una feria andina, con degustaciones de platillos típicos basados en quinua, charquis, y verduras cultivadas en el interior de la provincia.
La directora de JUNJI, Orieta Burgos, destacó la iniciativa y recordó que la interculturalidad es uno de los énfasis institucionales con los que trabajamos fuertemente, “pues nuestra misión como JUNJI es entregar una educación de calidad, y esta se da abordando la integralidad de conocimientos y el respeto hacia los pueblos originarios”, sostuvo.