lunes, 8 de noviembre de 2010

Armada y Ejército conmemoraron el 131° Aniversario del Asalto y Toma de Pisagua

En una impecable ceremonia conjunta efectuada en la plaza de armas de la histórica caleta, la Cuarta Zona Naval junto a la Sexta División de Ejército conmemoraron el Centésimo Trigésimo Primer Aniversario del Asalto y Toma de Pisagua. La fecha, que recuerda además el aniversario del Arma de Ingenieros del Ejército recuerda.

El solemne acto fue encabezado por el Gobernador Provincial del Tamarugal Espártago Ferrari Pavez, quien estuvo acompañado por el Comandante en Jefe de la Sexta División de Ejército, General de Brigada Sergio Béjares Von Chrismar y por el Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Kenneth Pugh Olavarría, junto al alcalde de la Ilustre Municipalidad de Huara, Sergio Platero Chambe; el Comandante de la Segunda Brigada Acorazada “Cazadores” General de Brigada Daniel Arancibia Clavel y el Comandante del Destacamento de Infantería de Marina N°1 “Lynch”, Capitán de Fragata IM Rubén Álvarez Mancilla.

Durante la ceremonia, el Alcalde de la comuna de Huara Sergio Platero Chambe junto al poblador Carlos Díaz Vega realizaron el descubrimiento de una placa recordatoria en honor a todos los soldados y marinos que rindieron sus vidas aquel 2 de noviembre de 1879.

Posteriormente, el Comandante del Destacamento IM N°1 “Lynch” Capitán de Fragata IM Rubén Álvarez Mancilla destacó el accionar conjunto de la Armada y el Ejército para dar vida a la primera acción anfibia de la historia moderna, la cual tuvo una profunda repercusión en el desarrollo de la Guerra de Pacífico, permitiendo el inicio de la Campaña de Tarapacá.

“Efectivamente la operación anfibia de Pisagua constituye un hito en la historia militar mundial y es reconocida como el primero asalta anfibio planificado y ejecutado bajo una concepción moderna, adelantándose a las prácticas y técnicas adoptadas por las grandes potencias a partir de la Segunda Guerra Mundial”.

Por su parte, el Comandante de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°7 “Aconcagua” de la Segunda Brigada Acorazada “Cazadores”, Teniente Coronel Juan Pablo Pimentel Lazar recordó que junto al Asalto y Toma de Pisagua esta significativa recuerda también la creación del Arma de Ingenieros del Ejército.

“La jornada heroica de Pisagua que dio continuidad a la Campaña de Tarapacá fue testigo nuevamente de la gloria y el coraje del Ejército de Chile y especialmente de las fuerzas de desembarco, compuesta por los zapadores, quedando como símbolo imperecedero su audacia y tenacidad para orgullo y veneración de los ingenieros de hoy y del futuro”.

Asimismo, el Comandante Pimentel destacó la importante labor que efectúan los Ingenieros del Ejército en tiempos de paz, contribuyendo decididamente al desarrollo del país aportando a la construcción y conservación de múltiples obras viales “tanto en las áridas tierras nortinas como en las lejanas zonas australes”.

Luego de la intervención del Comandante Pimentel, correspondió la entrega de diplomas por desempeño profesional al personal de la Compañía de Ingenieros Mecanizada Nº7 "Aconcagua", siendo distinguidos el Teniente Felipe Luengo Cofré, junto al Cabo Segundo Miguel Palma Villar, los Cabo Primero Juan Tapia Tapia, Alex Riquelme Galaz y el Soldado de Tropa Profesional Patricio Guerrero Flores.

La ceremonia continuó con la presentación de diferentes números artísticos a cargo de la comunidad educativa y profesores de la Escuela Básica G-49 de Pisagua culminando con el desfile cívico militar en el cual tomaron parte dotaciones del Destacamento de Infantería de Marina Nº1 "Lynch", del Regimiento Reforzado Nº 2 "Cazadores" y representantes de la comunidad de Pisagua, destacando la participación de una delegación del Circulo de Descendientes de Héroes de la Guerra del Pacífico.