viernes, 19 de noviembre de 2010

Empresarios de Tarapacá aprenden sobre el manejo y control de los residuos líquidos

La Asociación de Industriales de Iquique y la Superintendencias de Servicios Sanitarios realizaron hoy un taller denominado “Taller regional de normativas de Aguas”, el cual tuvo como principal objetivo el difundir los conceptos legales referente al manejo de los residuos industriales líquidos y dar respuesta a las inquietudes de los empresarios en torno al manejo y control de esta sustancia residual.

La actividad, que contó con el auspicio de Aguas del Altiplano, Corpesca S.A. y el apoyo del Consejo de Producción Limpia, se desarrolló en el salón auditorio de la Universidad Santo Tomás, a partir de las 8:45 horas de este martes 9 de noviembre, y contó con más de 60 autoridades y empresarios de diversos rubros.

Taller

Tras las palabras de bienvenida de la Gerente General AII, Izaskun Bengoechea, el gerente regional de Aguas del Altiplano, Sergio Fuentes, dio a conocer el marco legal de la institución a través de la presentación “Legislación Ambiental de Competencia de la Superintendencia de Servicios Sanitarios”.

El alto ejecutivo de la sanitaria habló sobre el Decreto Supremo 609/98 que, entre otras cosas, regula la descarga de residuos en los emisarios y fiscaliza las descargas de riles en el sistema de alcantarillado.

Posteriormente, la profesional de la Gobernación Marítima de Iquique, Claudia González Repullo, presentó, por cerca de 15 minutos, la exposición denominada “Legislación Ambiental Acuática, Contaminación por fuentes fijas y contaminación por fuentes móviles (naves)” y, tras ella, el jefe de la Oficina Regional de la Superintendencia de la Servicios Sanitarios de Iquique, José Ponce Escobar, dio a conocer el marco legal de la institución a través de la presentación “Legislación Ambiental de Competencia de la Superintendencia de Servicios Sanitarios”.

“Dentro de nuestras facultades está el fiscalizar a las empresas la emisión de sus riles, donde por las faltas se puede multar e incluso cerrar el sistema de alcantarillados, pero esto no ha ocurrido aún en la región”, dijo.

Finalmente, la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Producción Limpia, Claudia Cortés, detalló las perspectivas que maneja la institución pública en torno al manejo de este tipo de residuos, a través de la presentación denominada “Producción Limpia: Acuerdos de Producción Limpia regionales y avances”.

En la ocasión, Claudia Cortés recalcó que el manejo del control de residuos líquidos en las empresas de la región puede disminuir significativamente a través de la aplicación de la Producción Limpia, “ya que la gran virtud que tiene la Producción Limpia es que la problemática se elimina desde el origen, donde el caso de generación de riles, de cualquier servicio o producto, lo primero es poder reducir la cantidad de agua que se utiliza, por lo que primero hay que reducir el consumo de agua a través de aplicación del lavado en seco, por ejemplo, ó la reutilización de aguas en el proceso y la recirculación del vital elemento”.