Un nuevo impulso al proceso de vacunación contra la influenza dio la intendente Luz Ebensperger, junto a las autoridades y equipos de salud de la región, tras visitar el vacunatario del Centro de Salud Familiar Cirujano Aguirre, motivando a los pacientes a inmunizarse y evitar las enfermedades de invierno.
Como una forma de dar confianza y demostrar a la gente que la vacuna es totalmente segura y beneficiosa para la salud, la intendente también accedió a vacunarse, junto a los pacientes de los grupos objetivos que se encontraban en el vacunatorio.
“Estamos tratando de dar un impulso nuevo a esta campaña, Tarapacá es una de las regiones con más bajo porcentaje de cobertura, de todo los grupos que están afectos llevamos sólo un 43% de lo que debiéramos vacunar”, dijo la autoridad regional.
La intendente agregó que para tener los efectos deseados y buscados dentro de la población, por lo menos debe existir una cobertura de sobre el 80%, “por lo tanto la idea de esto es hacer nuevamente un llamado a todas las personas, adultos mayores, sobre 60 años, a los niños menores, a las mujeres embarazadas, enfermos crónicos, que por favor se acerquen a cualquier centro de atención, consultorios y demás vacunatorios a vacunarse, esta vacuna es gratuita”.
En tanto, el seremi de Salud, Manuel Fernández se refirió a la extensión del proceso de vacunación, señalando que ello esta en evaluación, pero hasta el momento el término de la campaña es el 31 de mayo, no obstante lo importante es que la gente se acerque lo antes posible, porque lo que se busca es proteger a las personas en época de invierno.
“Nosotros tenemos eventos bien importantes, se nos viene pronto lo que es La Tirana y se dan dos condiciones que son muy propicias para lo que pueda ser un brote de influenza, uno es el tema de la variación de las temperaturas y lo otro es el número de personas que congrega”, dijo Fernández.
Cifras
A 8 semanas de iniciado el proceso de vacunación contra la influenza Tarapacá registra un 43,4% de avance al 16 de mayo, ubicando a la región en el último lugar a nivel nacional de cobertura de inmunización, junto con Arica y Antofagasta. De 54.911 personas a vacunar sólo 23.825 lo han hecho.
En el grupo de niños de 6 a 23 meses la cobertura alcanza al 45,6%, en adultos entre 60 y 64 años el porcentaje es de 19,8%, mientras que en los mayores de 65 años es de 37,1%.
En tanto, la cobertura en embarazadas de 13 semanas y más la población vacunada es de un 31,6% y en enfermos crónicos es de 66,7%.