Con el objetivo de mejorar la calidad del turismo en Tarapacá, el programa Tecnolimpia -dependiente del Consejo Nacional de Producción Limpia y la Unión Europea- realizó orientaciones técnicas a nueve hoteles de Iquique en materias de eficiencia energética, minimización de residuos sólidos, higiene, eficiencia hídrica, seguridad laboral y reducción de las emisiones contaminantes al aire.
Estas orientaciones, de carácter gratuitas, estuvieron a cargo de la ingeniero y profesional de Tecnolimpia, Verónica Baquedano, quien durante una semana realizó visitas a estas empresas para hacer un diagnóstico preliminar de la actual situación energética y residual de los hoteles locales. Con esta información, y en menos de 30 días, la profesional entregará una propuesta de soluciones que podrán ser aplicados en cada uno de los hoteles diagnosticados.
Los hoteles participantes fueron el hostal La Casona 1920 y los hoteles Mediterráneo, Pan de Azúcar, Las Dunas, Bellavista, Costa Norte, Corona, De la Plaza y Divasto.
Satisfacción
Tras participar de la orientación técnica, el administrador de hotel Divasto, Claudio Gutiérrez, mostró su completa dicha por la ayuda prestada por Tecnolimpia, afirmando que “fue una visita necesaria, porque nos ayuda a todos los que somos hoteles pequeños con su asesoramiento, charlas y capacitación, ya que aprender siempre es favorable, más en este tipo de materias, por lo que sin duda es recomendable para todas las empresas iquiqueñas”.
Actitud similar fue la mostró el dueño del hotel Pan de Azúcar, Emilio Hassie, quien recalcó, sobre todas las cosas, los consejos prestados en materia de eficiencia energética.
“Fui el primero de los hoteleros en ser asesorado por Tecnolimpia, donde además de ver temas de seguridad y residuos, me mostraron vías alternativas en materia energética para ser aplicadas en el hotel”, enfatizó.
En tanto que el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia Región de Tarapacá, Esteban Carreño Pastrián, rescató la gran acogida que tuvo la actividad en la región e invitó los pequeños y medianos empresarios a utilizar este servicio gratuito.
“Nosotros como CPL coordinamos la visita de Tecnolimpia a Tarapacá, tal como lo hicimos el 2010 con las caletas pesqueras y talleres mecánicos, por lo que sabemos el gran valor que tienen éstas para los empresarios. Ahora son ellos los que tienen que acercarse a Tecnolimpia vía email, telefónica o a través de nosotros como Consejo”, manifestó.
Los interesados en utilizar las herramientas gratuitas de Tecnolimpia pueden llamar al 600 600 2675 e ingresar, para mayor información, a la web www.tecnolimpia.cl