jueves, 21 de julio de 2011

Municipio iquiqueño reafirma compromiso con el MINVU para recuperar espacios públicos deteriorados


Un importante paso que mejorará la calidad de vida de aquellos vecinos que habitan en barrios que presente deterioro físico y en condiciones de vulnerabilidad social, sostuvieron el MINVU (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) y la Municipalidad de Iquique, a partir del Programa de Recuperación de Barrios que está llevando a cabo el gobierno.

Consiste en intervenciones urbanas integrales que incluyen planes de gestión de obras y de gestión social, en barrios identificados por ese ministerio en conjunto con los municipios, aplicados, entre otros, en comunas con más de 70 mil habitantes.

En esta primera etapa, los barrios elegidos para la postulación son San Carlos- Ferronor, Teniente Ibáñez y Hernán Trizzano-Las Magnolias, que destacan por el compromiso de los vecinos para realizar el aporte que refiere a 1 UF por subsidio entregado.

El objetivo de este programa es desarrollar un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias.

El Minvu aportará 45 UF de un máximo total de 400 subsidios. El municipio, en tanto, se sumó a esta importante iniciativa social, para lo cual ha comprometido un aporte equivalente al 5% del monto total requerido para el programa (unos 20 millones de pesos), mientras que las juntas de vecinos deberán aportar el equivalente a 1UF por subsidio asignado.

La información fue dada a conocer en la sesión del consejo municipal, encabezada por la alcaldesa Myrta Dubost, en la cual los ediles aprobaron el acta que permitirá ejecutar la iniciativa. La sesión contó con la asistencia de los concejales Iván Pérez, Flavio Rossi, José Lagos, Álvaro Jofré, José Lagos, Guillermo Cejas, Francisco Prieto y María Inés Machiavello.

Postulación

Para la Postulación de Barrios, el Minvu llamó a los municipios a postular propuestas que estén integradas dentro de las Zonas Prioritarias definidas por esa cartera, y que el conjunto habitacional, además, no supere las 500 viviendas.

La alcaldesa Myrta Dubost invitó a organizaciones comunitarias a informarse sobre esta iniciativa para postular a un beneficio tan importante. Dijo que “mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos es una tarea integral que requiere de muchos esfuerzos. Esta alcaldesa está cien por ciento comprometida con la comunidad, por lo cual estamos desarrollando programas e iniciativas con distintos sectores, para mejorar las condiciones en que conviven las familias, en los distintos barrios y espacios públicos de la comuna”.

El programa se encuentra estructurado en tres fases consecutivas que se desarrollan en un período de 33 meses, y que tienen por finalidad iniciar un proceso sostenible de recuperación de los barrios.