El Secretario General de la Fueza Aérea de Chile, general Maximiliano Larraechea, indicó esta mañana que "éste no es momento de polemizar, sino de encontrar los cuerpos de las víctimas" del avión institucional siniestrado el viernes pasado en el archipiélago de Juan Fernández con 21 personas a bordo, cuatro de las cuales fueron ubicadas sin vida.
De esta manera reaccionó el oficial ante consultas surgidas respecto al actuar de la tripulación que guiaba el avión siniestrado. "Después se buscarán los culpables. Ahora estamos totalmente orientados a buscar a las víctimas. Han surgido opiniones de expertos o supuestos expertos, pero no es el momento de polemizar", enfatizó el General Larraechea.
Asimismo el Secretario General de la FACh, indicó que el esfuerzo de operación es importante. Detalló que hasta ahora son 35 las toneladas de cargas diversas llevadas a la zona para apoyar las tareas de búsqueda. "20 de ellas fueron lanzadas desde el aire y las restantes llegaron en formas directa", explicó.
El vocero institucional agregó que "arrendamos un robot con tecnología de punta. Este nos permitirá trabajar en una zona muy difícil. Es la característica y eso no cambia. Hay corrientes importantes y oleajes que dificultan todo. Lo favorable es que las aguas son transparentes", mencionó.
Por otro lado, el General Larraechea, puntualizó que las normas mínimas de plazo de búsqueda conocidas por el Servicio Aéreo de Rescate, SAR, son entre 7 y 10 días. "Pero esos son plazos mínimos y ante los hechos se pueden ampliar", reflexionó.
Apoyo
Esta mañana despegó desde el terminal capitalino un avión Hércules C-130, con el fin de sobrevolar el aérea de búsqueda y lanzar elementos de apoyo a los equipos que ahí trabajan desde el fin de semana pasado.
Antes salió desde el Grupo 10 un CASA C-212, similar al siniestrado, y dos Twin Otter, los que sí podrán aterrizar en Juan Fernández para cumplir con la misión de respaldo a las tareas que lidera el Ministro de Defensa, Andrés Allamand, por decisión del Presidente Piñera.