Carlos Geisse Mac-eveoty Presidente de
la Corporación de Puertos del Conosur, Alfredo Leiton Arbea Gerente General de
Empresa Portuaria de Iquique y Patricio Burg León, Gerente General de la
Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá, invitan a toda la comunidad
de la región de Tarapacá a ser parte del Seminario “Cómo Atraer la Industria del Crucero a Chile, Oferta y Demanda”.
La cita se realizará el próximo viernes
15 de junio en la Ex Aduana de Iquique desde las 09 horas hasta el medio día. 
El importante encuentro contará con
la  participación de Juan Esteban  Bilbao, Gerente General de Valparaíso Terminal
Portuario; y  Claudio Nast, Director General  de DMC, principal operador de  cruceros en Chile. Además, Felipe Pérez,
director regional de SERNATUR, presentará las ofertas turísticas de la región.
Guillermo Valdés, Gerente de Comercio y
Logística de la Corporación de Desarrollo explicó que con el seminario se busca
conocer  los requerimientos de la industria
para  adecuar la oferta, argumentando que
se debe “analizar la oferta y demanda que tienen los cruceros y que a la región
le hace falta conocer”. 
“Hay una noticia importante y buena. Es
primera vez  que la industria de cruceros
en  Chile creció un 29 por ciento en
relación a la temporada anterior. Es bueno, porque en los  últimos cinco a seis años venía  a la baja. En todo el mundo ha  aumentado su participación en  los mercados. Y esto va de la  mano con dos acciones  del 
gobierno: bajar las tarifas de 
faros y balizas de los buques, y 
la posibilidad de que pudieran 
abrir sus casinos mientras navegan por aguas territoriales”,  expuso Héctor Mardones, Sub Gerente de
Negocios de EPI.
Fernanda  Martínez, Gerente General (S)de la Corporación
de Desarrollo, explicó que “se pretende promover el comercio y turismo de
Tarapacá. Hemos organizado un recorrido para los integrantes de la Corp. de Puertos
del Conosur, queremos llevarlos  a
lugares de interés para incentivar el polo turístico a los pasajeros que vienen  en los cruceros”. 
“Antofagasta recibió cero  cruceros en 2010-2011, y la  temporada pasada (2011-2012)  cinco; en promedio, cinco mil  pasajeros. Buscan el destino  de San Pedro de Atacama, y  son cruceros que se quedan  de un día para otro. Por eso  hay que potenciar el camino,  con circuitos turísticos claros”,  aclaró Mardones.
El Director Regional de SERNATUR, Felipe
Pérez, explicó que la región cuenta con diversos atractivos  patrimoniales que generarán interés a los
turistas de cruceros y que hoy están buscando la forma de que se puedan quedar
más días  los turistas. Argumenta que eso
se debe abordar como macrozona y que ya han conversado con Arica y Atacama; buscando
ofrecer a Chile como país.  
Para finalizar se invita a todos los
interesados a inscribirse en el seminario que será gratuito, al teléfono 530
817 o mediante el correo info@corporaciontarapaca.cl