En la actualidad
hay 2.885.157 adultos mayores en Chile, lo que
representa un incremento del 9.3% respecto al
año 2011, según la última Encuesta
Casen.
Esto confirma la tendencia al envejecimiento de la
población chilena y se espera
que para
el 2050, nuestro país sea el más longevo de Sudamérica.
Pero no sólo tenemos más personas
de la tercera edad. La
esperanza de vida de las mujeres ha aumentado a 84 años y en el caso de los hombres
hasta los 75 años, mientras que el 81% de los adultos mayores que viven hoy en el país son
autovalentes, lo que significa que requieren mantenerse activos y motivados
para tener una mejor calidad de vida.
Es por ello que
Caja Los Andes ofrece una completa oferta educativa para pensionados, con
cursos y talleres que fomentan la buena salud (física y mental), refuerzan la
integración y participación tanto social como comunitaria, mejorando además el
autocuidado y la autonomía en este segmento.
Existen aproximadamente
1.150 cursos mensuales, a los cuales acceden cerca de 12.000 pensionados, a
través de la amplia red de sucursales del país.
Según explicó el
Subgerente de Educación de Caja Los
Andes, Francisco Agüero, la parrilla programática de talleres considera
tres áreas de desarrollo:
Cognitivo: orientados a la
estimulación constante y permanente de los sentidos y los conocimientos,
mediante temáticas que posibiliten su estimulación. Mantiene una mente activa,
desarrollando la memoria, el lenguaje, la concentración, la percepción, la
comunicación, la orientación, el razonamiento, la comprensión y resolución de
problemas.
Físico: buscan mejorar la condición física, al
autocuidado personal y el control de enfermedades asociadas al envejecimiento,
mediante temáticas enfocadas en la prevención, hábitos saludables y
rehabilitación de las condiciones de salud. La práctica del ejercicio físico
mejora el estado anímico, aumenta la integración y brinda una mayor confianza
en el adulto mayor.
Manual: vinculados al desarrollo y/o aprendizaje
de manualidades que permitan una integración y mejoramiento de capacidades
motrices, desarrollen la concentración, la coordinación óculo manual, y el
mantenimiento de la orientación temporal. Además, facilita la expresión de las
emociones a través del trabajo artístico.
Es
así como los pensionados podrán encontrar desde baile entretenido, tai chi o
natación, pasando por pintura, tejido, idiomas, herramientas digitales, hasta
liderazgo, radio teatro y taller de memoria, entre muchos otros.
“Actualmente más del 15% de la
población de nuestro país son adultos mayores. Para los próximos años se estima
que las tasas de crecimiento de la población mayor a los 60 años, siga subiendo.
En este panorama, es de vital importancia que este segmento continúe siendo un
actor activo en la construcción y el desarrollo social, económico, cultural y
político de nuestra sociedad”, explicó Agüero.
Más información en www.cajalosandes.cl o acercándose a cualquier sucursal de la institución a
lo largo del país.