
El
Gobierno de Chile protestó hoy "enérgicamente" por las declaraciones
del ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, en las que calificaba de
"infamia para la Justicia" la detención en territorio chileno de dos
militares y siete trabajadores aduaneros acusados de asalto y robo de camiones.
"Chile
hace ver su más enérgica protesta por las expresiones injuriosas, realizadas
durante una visita a nuestro país, del ministro de Justicia de Bolivia",
informó la Cancillería chilena en un comunicado difundido este jueves.
"Así
como su alusión absolutamente inaceptable a la presidenta de la República
(Michelle Bachelet), razón por la que se decidió denegar la visa para su
reingreso", enfatizó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La
presidenta chilena había dicho en marzo pasado que los nueve bolivianos ya
"se habían robado un (camión y) querían robarse nueve camiones con
productos", por lo tanto, esto "constituye penetración del territorio
chileno y comisión de delito, pero lo determinará la justicia... habrá una
audiencia con la Fiscalía y jueces, donde se fijarán las conductas".
Frente
a estas declaraciones, el ministro Arce respondió posteriormente que "lo
decimos con respeto, una presidenta (Michelle Bachelet) su voz tiene mucho
poder, mucho compromiso. Tiene que ser muy cauta (en sus declaraciones)",
apostilló.
Además,
Arce afirmó el jueves pasado, durante una visita al penal Alto Hospicio, donde
se encuentran detenidos los nueve bolivianos, que "quedara seguramente
grabado en la infamia de la injusticia y en la infamia de los casos
abusivos".
De
hecho, el Gobierno boliviano sostiene que el incidente ocurrió en territorio de
ese país, cuando los funcionarios cumplían una misión de combate al
contrabando.
La
Cancillería chilena mantuvo que la negación de la visa al ministro de Justicia
de Bolivia no tiene ningún efecto sobre el derecho a la defensa de los
ciudadanos bolivianos detenidos e incidió en que las "las acusaciones
reiteradas" de las autoridades del país vecino no tienen "fundamento".
Además,
el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que Chile ha concedido una visa
a trece funcionarios bolivianos que han viajado al país austral para dar
asistencia jurídica y consular a los detenidos.
El
comunicado insiste en que desde febrero pasado -cuando comenzó el nuevo régimen
de visas oficiales y diplomáticas con Bolivia- Chile ha concedido 70 visas.
Chile
reiteró, además, que se han respetado todos los derechos y garantías de los
ciudadanos bolivianos detenidos, que han podido acceder a la defensa de
abogados y a las visitas de sus familiares.
Chile
hace un nuevo llamado al Gobierno boliviano a la prudencia y a respetar la
labor de los tribunales de Justicia de Chile.
Fuente: EFE