
Resaltando su
rol en la implementación de la Ley de Alimentos, que entró en vigencia el 27 de
junio del año pasado, los concesionarios de kioscos escolares que han cumplido
con la normativa recibieron un reconocimiento de la Seremi de Salud de Tarapacá
en el contexto de un acto en el Liceo Bicentenario Juan Pablo II de Alto
Hospicio.
Vianka Alarcón,
concesionaria del kiosco escolar de dicho establecimiento educacional,
manifestó que si bien la legislación significó la adecuación de los productos
que ofrecía a los estudiantes, el trasfondo de la Ley de Alimentos en materia
de salud pública facilitó su entendimiento y aplicación, la cual ha sido
exitosa y le ha permitido diversificar su oferta alimentaria para dar paso a
productos más saludable para su público.
“En un
comienzo costó, costó mucho, pero poco a poco los niños se han ido habituando
al sistema, lo han aceptado bien y les preparamos cositas que les llamen la
atención para que puedan consumir productos más saludables”, comentó Alarcón,
quien puntualizó que la venta de huevos duros, barras de cereal, yogurt y
leches cultivadas ha sido exitosa desde que se aplica la nueva normativa.
La Seremi de
Salud, Patricia Ramírez, afirmó que los concesionarios han sido aliados
estratégicos en la aplicación de esta legislación, ya que la Ley de Alimentos
puso como centro los establecimientos educacionales y el entorno de los niños y
niñas del país. “En nuestra región hemos tenido gran cooperación de parte de
los concesionarios, con quienes hemos entablado una mesa de trabajo
intersectorial que ha permitido que se capaciten y accedan a oportunidades de
financiamiento, lo cual los fortalece como emprendedores y a la vez permite que
puedan cumplir con todas las exigencias que fija esta ley”, señaló la
autoridad.
Del mismo
modo, Ramírez afirmó que a un año de su entrada en vigencia “la Ley de
Alimentos, promulgada durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y
aplicada por el Ministerio de Salud, se ha convertido en la política de
nutrición más importante de las últimas décadas y por lo mismo hay otros países
que ven a Chile como ejemplo a seguir”.
Alcalde
Por su parte,
el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, expresó su compromiso con el
cumplimiento de la Ley, lo cual se alinea con la visión del gobierno comunal
para promover los hábitos de vida saludable.
En ese
contexto, el alcalde indicó que el municipio tiene la voluntad de presentar en
el Concejo Municipal una propuesta de ordenanza municipal que restrinja al
exterior de los establecimientos educacionales la venta de alimentos que
excedan los nutrientes críticos, ya que este punto es una de las crítica que
mantienen los concesionarios de kioscos escolares.
“Es para
regular un poco, porque si estamos haciendo esfuerzos al interior de los
colegios, en el exterior también algo podemos hacer y ahí es donde nosotros
tenemos que regular junto con el Concejo Municipal el tema de la venta de
alimentos que están instalados a la entrada de los colegios. Tenemos la mejor
predisposición para aquello, pero necesitamos el concurso del Concejo Municipal
y los concejales para que nos apoyen y regular mejor estos cambios culturales”,
señaló Ferreira.
Cifras
Durante el año
2016, la Unidad de Control de Alimentos de la Seremi de Salud de Tarapacá
realizó 57 fiscalizaciones a kioscos escolares en el marco de la Ley de
Alimentos, de los cuales el 46% cumplió con todas las exigencias y el 54%
restante tuvo infracciones tanto de la Ley 20.606 como por otras fallas
relacionadas al reglamento sanitario de alimentos.
En tanto, en
el año 2017 van 30 fiscalizaciones sólo por la Ley de Alimentos y se ha
constatado que el 78% de los kioscos escolares inspeccionados ha dado total
cumplimiento a la normativa, presentando falencias sólo el 22%.