A través de la Mesa de Prevención de Incendios del
Tamarugal se tomaron acuerdos para difundir la legislación vigente.
Trabajar
juntos en la prevención de incendios forestales es el objetivo de la Mesa
Técnica de Prevención de Incendios Forestales de la Provincia del Tamarugal,
instancia encabezada por CONAF y que en su última sesión reunió a ONEMI,
Carabineros, PDI, municipios, INDAP y la gobernación.
La instancia busca coordinar acciones para
atender la problemática y disminuir la ocurrencia de este tipo de siniestros,
que si bien en la región no son ocurrentes, en las zonas con actividad
agrícola, como quebradas o en la comuna de Pica, hay mayor probabilidad.
En la reunión se abordaron los logros
alcanzados durante el último periodo, como la conformación de la primera Brigada de Refuerzo de Incendios
Forestales de la Provincia del Tamarugal y la capacitación de 60 efectivos del Ejército
en el combate de incendios forestales, además de la entrega de herramientas
para la extinción del fuego e implementos de protección personal para los
brigadistas.
Igualmente se recalcó la entrada en vigencia del Decreto Supremo 276 del Ministerio
de Agricultura que regula el uso del fuego en actividades agrícola, e instala
la obligatoriedad a los agricultores de dar aviso a CONAF al momento de
realizar quemas para la eliminación de residuos y hacerlo de forma controlada
según las especificaciones entregadas por la Corporación.
Para facilitar este trámite se han abierto
oficinas receptoras de avisos de quema en los municipios de Pica, Huara y Pozo
Almonte. Cabe mencionar que quienes usen el fuego en actividades agrícolas al margen de la ley,
constituye un delito que puede significar incluso 5 años de cárcel.
Entre los desafíos planteados por la mesa, se
encuentra abrir oficinas en las demás comunas de la provincia, además de
ampliar la difusión del decreto entre los agricultores y alternativas para
manejar los residuos vegetales. En este último punto, se gestionaron acuerdos
de trabajo con INDAP. Igualmente, se
acordó una capacitación a Carabineros, quienes cumplen un rol fiscalizador en
esta materia.
Julio
Barros, director regional de CONAF, señaló que “en este tema es muy importante
el trabajo en redes para poder afrontar esta problemática de forma global y
poder difundir las medidas preventivas y alternativas a la quema de residuos,
con la finalidad de evitar el uso del fuego y, de esta forma, algún siniestro”.