
Autoridades bolivianas
decidieron devolver a los agentes a su país. Eran acusados de transgresión de
frontera, resistencia a la autoridad e intento de fuga, contrabando y porte de
armas.
El gobierno de Bolivia procedió este domingo a la entrega en la frontera con Chile de los dos carabineros chilenos detenidos días antes en su territorio y a quienes acusaba de haber cometido al menos cuatro delitos.
"Esta operación rápida de devolución es
para evitar la preocupación de las familias. No queremos hacer sufrir a las
familias", había señalado poco antes en conferencia de
prensa el presidente Evo Morales, esgrimiendo razones humanitarias para tal
decisión.
La entrega de los
detenidos a las autoridades chilenas tuvo
lugar en el punto fronterizo de Tambo Quemado y estuvo a cargo del ministro de
Gobierno (Interior), Carlos Romero, quien firmó el acta respectiva.
Un abrazo entre
los jefes policiales de ambos países selló la entrega.
“Ha sido sabia decisión”,
señaló el senador chileno Alejandro Navarro, presente en el acto, tras subrayar
que constituye “una lección de diplomacia”.
"No los
estamos expulsando de nuestro territorio, estamos permitiendo que sean
restituidos a su patria, a su hogar, a sus familias. Serán siempre
bienvenidos en nuestro territorio cuando decidan visitarnos, o cuando coordinen
una actividad oficial", dijo Romero al confesar que el caso
generó división en el interior del gobierno boliviano, entre quienes se
inclinaban por remitir el caso a la justicia y los que optaban por la vía
diplomática. “Finalmente, dirimió el Presidente”, precisó el Ministro.
Sin embargo, Evo
Morales aclaró que no hubo gestiones oficiales de alto nivel por parte de
Santiago para liberar a los detenidos.
"No tengo
información de que alguien haya hecho gestiones oportunas para la liberación de
los dos carabineros. Es sospechoso que las autoridades de Chile no se preocupen de sus
ciudadanos", comentó el gobernante.
Según las
autoridades bolivianas, los detenidos ingresaron 7,5 km. en territorio
boliviano sin autorización alguna; resistieron a la voz de alto y trataron de
huir; ingresaron en un vehículo sin póliza de importación y portaban armas de
fuego, algunas de grueso calibre.
Los dos
carabineros, detenidos el viernes pasado, fueron trasladados a un retén
boliviano en la población de Uyuni (suroeste), donde permanecieron detenidos
hasta el domingo, recibiendo un trato humanitario.
Tanto el
presidente Morales como otras autoridades contrastaron la decisión boliviana
con la actitud del gobierno chileno, al que se acusa de un supuesto maltrato al
que habrían sometido a dos militares y siete funcionarios aduaneros bolivianos
detenidos hace más de tres meses en Chile.
Esos funcionarios
fueron expulsados de Chile a
fines del mes pasado en sustitución a una condena de tres años de prisión por
robo, contrabando y posesión de armas.
Héctor Arce,
ministro de Justicia, expresó su confianza en que este suceso pueda representar
un "punto de inflexión" en la relación bilateral, para que haya
mayores espacios de diálogo entre ambos países, particularmente en lo que
respecta a los recurrentes incidentes fronterizos en una frontera carente de
señalizaciones precisas.
Bolivia y Chile, que carecen de relaciones diplomáticas desde
1978, están enfrentados por dos procesos jurídicos en la Corte Internacional de
Justicia de La Haya: La Paz por su centenaria demanda de una salida soberana al
océano Pacífico, que perdió en una guerra en 1879, y Santiago por el uso
compartido de las aguas fronterizas del Silala.
Fuente: AFP