
La ex
concejala de Iquique y ex Seremi en el primer gobierno de la Presidenta
Bachelet, tras ser proclamada oficialmente por unanimidad del Consejo Regional
del Partido Socialista, como candidata a Diputada, señaló que confía en que
será ratificada también por su partido a nivel nacional. Hay que recordar que, además, en las
elecciones aplica el 40% de discriminación positiva, a favor de la mujer, lo
que favorecería a la candidata.
Consultada
sobre la nominación, Danisa Astudillo valoró el gesto de la militante Ivonne
Donoso, que estaba como pre candidata, quien renunció a la precandidatura,
favoreciéndola con su decisión. “Destaco su gesto y reconozco en ella un gran
liderazgo dentro del partido. Quizás en reconocimiento a mi trayectoria Ivonne
da un paso al lado, demostrando con ello una gran generosidad, pero principalmente,
actuando desde la institucionalidad y de desde lo personal”.
Respecto al
desafío que asume, ya oficialmente como candidata a Diputada, señaló que los
partidos que integran la Nueva Mayoría, aún están conversando para afinar los
pactos. No obstante, dijo que ella mantiene un trabajo de años de contacto con
las personas y sus instituciones y que seguirá en esa línea.
Entre los
temas que la motivan, son, precisamente, los que más interesan a las personas.
Puso en primer lugar el tema del regionalismo como eje central. También destacó
como prioritario la gratuidad en la educación, generando condiciones de
igualdad. En ese mismo eje temático, considera que es fundamental acortar la brecha entre las universidades centralizadas
en Santiago y las universidades regionales.
Otro eje que
ha marcado permanentemente su gestión, es el de poner en primera línea la
agenda de género. “Estoy por una discriminación positiva, que en verdad asegure
el acceso a las mujeres a un empleo digno y en igualdad de condiciones que los
hombres. Dicho en otras palabras: a igual trabajo, igual salario”.
En esa línea,
dice Astudillo que reforzará su trabajo para combatir la violencia contra las
mujeres. “Y como propone nuestro
candidato Presidencial, Alejandro Guillier, la violencia intrafamiliar debe estar consagrada como delito en el
Código Penal”.
Otros ejes son
el trabajo a favor de la tercera edad, la inclusión, la ley de identidad de
género y avanzar para definirnos como un país plurinacional, en reconocimiento
de su diversidad. Además, profundizar en la política migratoria. “Todo estos
temas se verán favorecidos, en el contexto de lograr otra gran aspiración es la
de contar con una Nueva Constitución para Chile”, concluyó Danisa Astudillo.
Candidaturas
en el PS
La nominación
de Danisa Astudillo se dio en el marco del Consejo Regional del PS, que reúne a
todas las autoridades de esa colectividad en la Región, y que fue la instancia
que adoptó la decisión de llevarla como candidata a diputada, despejando el
panorama electoral dentro del socialismo local.
El Consejo
Regional también definió el apoyo al actual Consejero Regional, Rubén Berríos,
quien irá a la reelección, teniendo la prioridad, por ser consejero en ejercicio.
También se definieron prelaciones para postular
al Consejo Regional de Tarapacá, sujeto a los acuerdos a los que llegue
el Partido Socialista, dentro de la Nueva Mayoría.
Así entonces,
después de Berríos, le siguen Patricia Pérez, también Consejera Regional que
logró 9 votos y Pedro Contreras, con 4 votos, que se desempeña como jefe de
Gabinete del Senador Fulvio Rossi.