
La Seremi del
Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Karen Pérez Varas, se reunió, por
separado, con dirigentes de Sindicato N°1, N°2 y con un representante de la
compañía tras el despido masivo de trabajadores.
Tras
conocerse la desvinculación de 115 trabajadores de la compañía minera Doña Inés
de Collahuasi, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez Varas,
sostuvo -durante la jornada de hoy- reuniones con todos los actores
involucrados, a fin de determinar la causa de los despidos y de verificar que
el proceso se esté desarrollando de acuerdo a lo que el Código del Trabajo
establece.
“En reunión sostenida hoy con los dos sindicatos
de la empresa Collahuasi, ambos gremios manifestaron su sorpresa respecto al
anuncio de las desvinculaciones. No obstante, señalaron que la empresa
comprometió el pago de todos los derechos que corresponden según la legislación
laboral y, además, conforme a las gestiones que los mismos sindicatos
realizaron, se produjo una mejora en términos de beneficios que recibirán los
desvinculados”, informó la autoridad regional del Trabajo.
En
este sentido, los dirigentes informaron que la empresa aprobó la mayor parte de
su petitorio de salida, el cual incluyó seguro de salud, de cesantía,
habitacional, traslados, estudios y mejora en los años de servicio.
Al
respecto, José Luis Fernández, director de finanzas del sindicato N°2 de
supervisores de Collahuasi, señaló: “Llegamos a un acuerdo con la compañía, en
el cual ellos nos dieron la alternativa de una mejor salida. Por eso, nuestros
compañeros que fueron desvinculados quedaron conformes monetariamente con lo
que la empresa les ofreció”.
A
su vez, en la reunión que se mantuvo con Luciano Malhue, Gerente de Relaciones
con la Comunidad de Collahuasi, se habló
de las razones que ocasionaron los despidos masivos. “De acuerdo a lo que nos
explicó el representante de la compañía, las desvinculaciones van por dos líneas:
la primera, en relación a los operarios, se fundamenta en la incorporación de
tecnología de punta que reduce la necesidad de mano de obra; la segunda, que
compete a supervisores y ejecutivos, se determinó mediante un diagnóstico que
la empresa encargó, que habría más de un trabajador
respecto de la misma función”, indicó la seremi Karen Pérez.
No
habrá más despidos
Además
de dar a conocer las razones de las desvinculaciones, Malhue aseguró que no
existirán más despidos masivos. “Según lo conversado, no existirán en el futuro
más despidos de carácter masivo, ya que, de acuerdo a lo que plantea la
compañía, la reorganización que llevaron a cabo logró ajustarse a la visión y
la misión que requieren como empresa”, precisó la seremi del Trabajo.
Por
último, la autoridad regional reiteró que “lamentamos que existan este tipo de
hechos, pero entendemos que forman parte de las reglas que hay en el mercado
laboral. Lo importante es que en estos casos siempre se respeten los derechos
de los trabajadores que están consagrados”, concluyó.