
Iniciativa busca
desarrollar y potenciar la innovación en la región.
En una
convocatoria inédita en la Región de Tarapacá se realizó la firma del primer
convenio de colaboración entre el Centro de Innovación y Economía Circular
(CIEC) y Tarapacá Labs, proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la
Competitividad del Gobierno Regional y ejecutado por la Facultad de Ingeniería
y Arquitectura (FIA) de la Universidad Arturo Prat.
El
acuerdo establece alianzas e iniciativas basadas en economía circular que buscan
desarrollar y potenciar Tarapacá en materias de innovación, sustentabilidad y
tecnología. En la oportunidad, también lanzaron el primer concurso de innovación
abierta en economía circular, cuyo objetivo es reorientar y fomentar ideas,
proyectos y emprendimientos que tengan una línea enfocada en la solución de
problemáticas ya existentes, desde distintas áreas en las industrias regionales.
El
representante oficial en Latinoamérica de Economía Circular y director ejecutivo
del CIEC, Petar Ostojic Salinas, precisó que “este organismo nace a partir de
partir del movimiento de economía circular a nivel internacional, que busca
abrir y transformar a Tarapacá en un referente global en este campo. De esta
manera, somos el primer centro de esta naturaleza en América Latina”. El
personero agregó que “para concretar esta propuesta en la región, nos hemos
aliado con un referente local, como lo es Tarapacá Labs, con el propósito de acceder
a la instancias universitarias y la comunidad en general”.
Evadil
Ayala Riquelme, director ejecutivo de Tarapacá Labs y director de calidad de la
Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat señaló que “con
este convenio se materializan las primeras acciones concretas en cuanto a
economía circular, llamando a emprendedores e innovadores de Tarapacá para
participar desafíos en industria y logística, materiales y recursos, y en una
línea abierta para que los interesados puedan presentar sus ideas y proyectos”.
Tarapacá
Labs, actualmente lidera una serie de trabajos colaborativos con emprendedores
de la región, brindando un espacio físico para promover la integración,
colaboración y co-creación de propuestas y soluciones a distintas problemáticas
en la Región de Tarapacá. Ambas entidades, asimismo, realizarán un seguimiento
y aceleración de los mejores productos detectados, transformándolos en
prototipos exitosos y sustentables que generen conocimiento, tecnología e
innovación local. Mayores antecedentes se pueden obtener en www.economiacircular.cl/concursotarapacacircular.