
Durante el fin de semana, Soria Quiroga tuvo una intensa
jornada, tanto en Iquique, -Terminal Agropecuario-, como en Alto Hospicio -Feria
de la Quebradilla-, a lo que se suma al stand permanente que mantiene durante
la semana, en el frontis de la Notaria Araya, lugar donde se protocolizan las
firmas de apoyo. También se da tiempo para participar en actividades con
vecinos y organizaciones sociales, que lo invitan con diversos motivos. “Esto
me llena de entusiasmo y renueva mi compromiso. Veo tanto cariño de la gente y
siento cómo confía en mí. Sus sueños son los míos, por eso asumí este desafío
de llegar al Senado”, expreso.
Respecto a si ya reunió las firmas necesarias que
exige la ley, señaló que no está preocupado del tema y que sólo está abocado a
ir sumando adhesiones y voluntades. “Creo que ya deben estar las firmas, pero
siempre hay que tener más de las necesarias, por los casos que sean rechazados.
A mí lo que me interesa, es ver que la gente está conmigo en esta carrera. Yo
me siento muy contento por el apoyo… un apoyo muy, muy fuerte, por eso estoy
muy agradecido de mi pueblo que una vez más me da su mano”, precisó.
Jorge Soria, destacó que vuelve como al inició. “Ahora volvemos a como fue mi primera
campaña, que abarcaba Iquique y todo el interior, los pueblos, las oficinas
salitreras… o sea, fui alcalde de toda la Región. En los tiempos actuales,
gobernar la Región, viene con el título de Senador. Por eso estamos acá, junto
a mi pueblo”.
Insistió Soria que ser Senador, le dará la
posibilidad de mirar toda la Región de Tarapacá. “Trabajaré para poner en el
plano internacional a todos los pueblos del interior. Por ejemplo, abriendo una
economía nueva, mediante el turismo y
que se destaquen las particularidades de cada pueblo”, explicó el ex edil. Añadió
que en su visión de desarrollo “se debe integrar
la provincia del Tamarugal, con todos los pueblos y comunidades, con todos sus
atractivos como las aguas termales de Mamiña y otras, que son un atractivo en
sí mismas, pero que deben ser mejoradas y potenciadas con un entorno que
atraiga a más turistas, especialmente
internacionales”.
Finalmente señaló que en el plan de desarrollo de la
Región, el Puerto es fundamental. “Necesitamos un puerto muy profundo; Iquique
lo tiene en forma natural, pero lo dejaron en 9 metros. Se rellenó porque era
muy profundo para la época, pero hoy las necesidades y la realidad marítimo
portuaria son distintas; tenemos que tener un Puerto de gran calado para que pasen
las grandes embarcaciones, pero nos han boicoteado. A Iquique y la Región nos
han boicoteado, pero yo seguiré luchando”.
Junto con ello señaló Soria que hay que fortalecer
la Zofri, entendiendo que sin Puerto, la Zofri también muere. Además, dijo que
trabajara fuertemente por el Nuevo Iquique, con el proyecto de Lobitos, “porque
ni ésta ciudad ni Alto Hospicio, podrán responder a la demanda habitacional
actual. Resumiendo, hay tres tareas fundamentales para hacer de Tarapacá, la
mejor Región de Chile: El Puerto, la Zofri y el Nuevo Iquique”, concluyó Soria
Quiroga.