
Para
mejorar el intercambio de información y el análisis de riesgos del comercio
trasfronterizo.
Con el acuerdo
de instalar a la brevedad el denominado “Grupo permanente de trabajo sobre
temas aduaneros” y una serie de coordinaciones en varios ámbitos específicos,
concluyó la reunión bilateral realizada por los equipos técnicos de las Aduanas
de Chile y Bolivia en Valparaíso.
El acta final
del encuentro de trabajo fue firmada por el Director Nacional de Aduanas de
Chile, Claudio Sepúlveda Valenzuela, y la Presidenta Ejecutiva de la Aduana
Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya, sellando de esta forma una serie de
avances enmarcados en los compromisos asumidos tras el Comité de Fronteras
realizado a fines de julio de este año en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y en
el Acuerdo de Cooperación e Intercambio de Información en Materia Aduanera que
ambas instituciones suscribieron en febrero de 2004.
Claudio
Sepúlveda destacó que “estamos muy satisfechos por los acuerdos alcanzados,
porque apuntan efectivamente a un diagnóstico común de la labor conjunta que
debemos realizar con Bolivia no sólo a nivel aduanero sino que también en otras
materias, como seguridad fronteriza y protección de los ciudadanos”.
Agregó que “sin
duda la cooperación internacional a niveles operativos es clave para avanzar en
las materias aduaneras y en esto Chile ha mostrado un gran liderazgo a nivel
Latinoamericano. Por eso el trabajo coordinado con los países con lo que
compartimos fronteras, Argentina, Perú y Bolivia, es permanente en todos los
niveles”.
Por su parte,
Marlene Ardaya aseguró que “es uno de los encuentros más importantes,
definitivamente hay una agenda muy marcada. De hecho, se muestra la voluntad de
ambas aduanas de luchar contra los ilícitos y eso es importante para todos en
beneficio de ambos países. Este grupo de trabajo nos está permitiendo plasmar
definitivamente operativos concretos”.
Tras la Reunión
Técnica Bilateral de las Aduanas de Chile y Bolivia se acordó que la primera
reunión operativa del grupo permanente se concrete dentro de las próximas 4
semanas en la localidad fronteriza de Colchane para seguir profundizando en los
otros acuerdos alcanzados en Valparaíso, como el mejoramiento de controles e
intercambios de información acerca del comercio ilícito y los análisis de
riesgo.
Entre los otros
temas abordados también estuvo el intercambio electrónico de los manifiestos de
cargas terrestre y la disponibilidad de adecuadas conexiones de Internet en
frontera para concretarlo; la implementación final del Formulario Único para salida de vehículos con fines turísticos y la
armonización de los plazos de permanencia; y continuar trabajando en la
implementación de los manifiestos electrónicos marítimos para el puerto de
Arica.
Asimismo, se
informó acerca de los planes de contingencia que implementará la Aduana de
Chile por la visita del Papa Francisco en enero del 2018; y se revisó el
funcionamiento aduanero de los complejos fronterizos integrados que comparten
Chile y Bolivia: Chungará-Tambo Quemado, Visviri-Charaña y Colchane-Pisiga,
adoptando diversos acuerdos de trabajo específico en cada uno de ellos.