
Durante
nueve meses se desarrolló la investigación en conjunto con la fiscalía de Alto
Hospicio, que logró la incautación más grande de cocaína en lo que va del año,
donde oficiales especializados en el área antinarcóticos luego de un análisis y
cruce de información residual de investigaciones anteriores, detectaron a esta
organización internacional, la que ingresaba droga proveniente desde Bolivia
por pasos fronterizos no habilitados, cercanos al salar de Coposa en la Región
de Tarapacá, para su posterior comercialización Asimismo, se detuvo a 12
personas (9 bolivianos y 3 chilenos) dentro de los cuales estaba el líder de la
organización, el brazo operativo, de seguridad y quienes realizaban la
vigilancia.
Una
investigación de alta complejidad, así fue como la clasificó el jefe de la
Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Preanconor) prefecto
Leonardo Torres, debido a sus características y el nivel de análisis y cruce de
información de inteligencia policial, quien además señaló que “los ciudadanos
bolivianos ejercían un trabajo de vigilancia de las rutas interiores con el
propósito de detectar la actividad policial, lo que significó que nuestros
funcionarios permanecieran durante tres días y tres noches en el altiplano para
lograr el éxito de la investigación, debido a que estas personas hacían una
vigilancia permanente”, y agregó que fue de vital importancia el trabajo del
Equipo de Frontera Norte (EFRON) con la utilización de tecnología y experiencia
en el altiplano, ya que reúne cualidades y dificultades propias por la
geografía y el clima.
La
Intendenta de Tarapacá Claudia Rojas, por su parte destacó el trabajo conjunto
entre las organizaciones que intervienen en investigaciones de esta índole y
resaltó que “es la única forma en la que podemos hacer frente a lo que son los
delitos de narcotráfico y de contrabando”, e indicó que esto es parte del
trabajo realizado en la mesa de la macro zona norte para el crimen organizado.
En
este sentido, las unidades especializadas de la macro zona norte, incorporan en
sus investigaciones una metodología que considera las complejidades del delito,
con el propósito de contener y neutralizar organizaciones delictuales, e
impactar de manera integral las actividades ilícitas de narcotráfico, lavado de
activos y crimen organizado, entre otros, y así lograr una completa
desarticulación.
“Aquí
ha habido una coordinación muy fuerte, hablamos de una incautación y una
operación de gran magnitud, la que implica que detrás de ello hay una
organización muy grande y poderosa”, expresó el fiscal regional Raúl Arancibia
y añadió que amerita investigar a fondo los recursos y el despliegue
patrimonial, no sólo por la cantidad de droga, sino que además por los
vehículos y la estructura destinada a ingresar droga al país.