
El
candidato presidencial chileno y exmandatario Sebastián Piñera lidera la
intención de voto con miras a los comicios del 19 de noviembre próximo con un
32.8 por ciento de las menciones, informó hoy el Centro de Estudios Públicos
(CEP).
El centro de estudios ligado al empresariado de
este país precisó que Piñera, candidato del bloque opositor derechista Chile Vamos que gobernó entre
2010 y 2014, supera al senador independiente Alejandro Guillier, quien es
apoyado por 17.2 por ciento de los encuestados.
Tras Guillier, candidato de cuatro de los cinco
partidos de la gobernante Nueva Mayoría, se ubica la candidata del izquierdista
Frente Amplio, la periodista Beatriz Sánchez, con un 12 por ciento de las
preferencias.
Luego están la senadora Carolina Goic, abanderada
de la oficialista Democracia Cristiana, con un 3.0 por ciento; el diputado
independiente derechista José Antonio Kast, con un 2.1 por ciento, y el
progresista Marco Enríquez-Ominami, con un 2.0 por ciento.
Un 15.2 por ciento de los consultados no votará o
sufragará en blanco o nulo, mientras que un 13.9 por ciento no sabe o no
contesta.
En una eventual segunda vuelta, en diciembre
próximo si nadie obtiene el 50 por ciento más uno de los votos en la primera
ronda, Piñera obtiene 42.1 por ciento de los votos contra un 18.9 por ciento de
Goic, donde 39 por ciento manifestó que no votará o lo hará en blanco o nulo.
Enfrentado a Sánchez, Piñera obtiene 39.1 por
ciento de la intención de voto contra un 27.4 por ciento de la abanderada del
Frente Amplio, mientras que el expresidente sube a 39.5 por ciento si va a
segunda vuelta con Guillier, quien obtiene 31.1 por ciento.
Un 44 por ciento considera que Piñera es el
candidato más preparado para ser presidente de Chile, seguido de Guillier (15
por ciento) y Sánchez (nueve por ciento).
El 55.9 por ciento cree que el candidato de Chile Vamos será el próximo jefe
de Estado de este país sudamericano, mientras que 7.8 por ciento mencionó a
Guillier y 3.6 por ciento a Sánchez.
Entre los mayores problemas que percibe la
población se encuentran la delincuencia, con 51 por ciento, seguido de salud
(45 por ciento), educación (38 por ciento), sueldos (27 por ciento) y empleo
(27 por ciento).
La encuesta contempló una muestra de mil 419
personas entre el 21 de julio y el 17 de agosto pasados y tiene un margen de
error de 3.0 por ciento, con un nivel de confianza del 95 por ciento.
Fuente: Notimex