
La iniciativa reunió a más de 300 personas que
aprendieron a cocinar el emblemático pulpo del norte y degustaron sabrosos
churrascos marinos preparados por siete caletas de la región.
La receta en vivo de una exquisita ensalada de
pulpo con quinoa, aceitunas de Azapa y verduras locales junto a deliciosos
churrascos marinos con distintos pescados del litoral, pudieron disfrutar los
más de 300 participantes que reunió La Ruta de las Caletas este sábado al
mediodía en el sector La Piña de playa Cavancha, Iquique, como parte del
lanzamiento de esta ruta que recorrerá Coquimbo, Valparaíso y Concepción.
La jornada fue organizada por el Fondo de Fomento
para la Pesca Artesanal en conjunto con la Federación de Sindicatos de
Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de
la Región de Tarapacá y la Ilustre Municipalidad de Iquique, reuniendo a
representantes de las caletas Río Seco; Los Verdes, San Marcos, Chanavaya;
Chanavayita; Caramucho y Albatro.
Alberto Olivares, presidente de la Federación de
Pescadores y Buzos de la Región de Tarapacá y presidente del sindicato de
Caleta Caramucho, valoró la iniciativa, pues precisó que este tipo de
instancias permite a la comunidad pesquera artesanal “dar a conocer los
productos que salen de las caletas a la comunidad en general para que vayan
conociendo qué productos se sacan en estas caletas, y lugares históricos que
tenemos”, sostuvo el dirigente.
La actividad incluyó una clase de cocina a cargo
del chef Nicolás Carrasco junto a pescadores iquiqueños, además de una
degustación masiva para los asistentes. En la ocasión, el equipo regional de
Sernapesca Región de Tarapacá difundió además las vedas de recursos pesqueros
para educar e incentivar en la ciudadanía el respeto y cuidado por los recursos
y la pesca artesanal, no comprando pesca ilegal y prefiriendo otras
alternativas marinas cuando una de ellas se encuentre restringida por veda.
Justamente del 1 de noviembre al 28 de febrero se
inicia la veda del pulpo del norte entre Arica y Coquimbo; hasta el 30 de
noviembre está en veda la corvina y del 15 de octubre hasta el 15 de enero los
erizos también se encuentra en período reproductivo. Asimismo en la región un
tema complejo es la extracción de algas y está prohibido el “barreteo”
(extracción con chuzos u otro elemento) de algas vivas porque en ellas
subsisten otros recursos pesqueros como peces y moluscos. Solo se puede recoger
algas varadas naturalmente por recolectores inscritos en el Registro
Pesquero Artesanal.
La Ruta de las caletas tiene como objetivo promover
los recursos pesqueros, el patrimonio marino y educar sobre la cultura del mar
que caracteriza a cada zona costera. Las próximas fechas de este evento son el
11 de noviembre en Coquimbo; el 25 de noviembre en Valparaíso y el 3 de
diciembre en Biobío.