
En prisión preventiva quedaron ocho miembros de una
organización delictual dedicada al tráfico de drogas denominada “La Familia”,
vinculados con el homicidio de la ciudadana boliviana Rosalva Gómez Bejarano -cuyo
cuerpo fue encontrado el 29 de agosto pasado en la bajada de Alto Hospicio
(AH)- y la desaparición de su pareja Edwin Montaño García.
La Policía de
Investigaciones de Iquique, en un trabajo mancomunado con la Fiscalía de Alto
Hospicio (AH), iniciaron una investigación basada en el análisis criminal y de
inteligencia policial, con el objetivo de relacionar el homicidio de la víctima,
con una organización delictual asociada al tráfico ilícito de drogas.
Conforme a lo
anterior, se dio cumplimiento tanto a órdenes de detención y órdenes de entrada
y registro de domicilio respectivamente, autorizadas por el Juzgado de Garantía
de AH, con la finalidad de reunir evidencias que tuvieran relación con el delito
del homicidio investigado.
En dicho
operativo, se allanaron 12 domicilios de Iquique y de la comuna de AH,
incautándose cinco armas de fuego; munición; droga (cannabis prensada, cocaína
base, clorhidrato de cocaína), artículos
para dosificar y comercializarla, dinero en efectivo, entre otras especies.
Resultando detenidas 11 personas, todas de sexo masculino, 10 de ellos de
nacionalidad colombiana y un chileno.
Trabajo en el
sitio del suceso
El Jefe de la
Brigada de Homicidios, Subprefecto Claudio Ramos, indicó que "en el lugar
del homicidio, se recopilaron evidencias de tipo balística y otras de interés
criminalístico, -con las cuales- mediante el análisis criminal y el cruce de
información con la Unidad de Antinarcóticos, permitieron determinar que este
hecho sumado a la investigación que ellos llevaban de esta organización,
estaban relacionados".
Agregando que,
"posteriormente, se remitieron evidencias al LACRIM, vinculadas entre el
sitio del suceso y uno de los lugares a los cuales se accedió en el masivo
operativo, específicamente, una cuerda, cuyas características y composición presentan
coincidencia que permiten inferir que se trata de un mismo elemento".
Finalmente,
Ramos indicó que "estamos a la espera de los resultados de las pericias de
tipo biológicas, los cuales deberían sustentar más aún, la conexión entre la
muerte de Rosalva con esta organización".
La audiencia,
realizada el pasado viernes 29 de septiembre, determinó la prisión preventiva para
ocho miembros de una organización delictual dedicada al tráfico de drogas,
denominada “La Familia”, vinculados con el homicidio de la ciudadana boliviana
Rosalva Gómez Bejarano, cuyo cuerpo fue encontrado el 29 de agosto pasado en el
zigzag de Alto Hospicio y la desaparición de su pareja, Edwin Montaño García,
alias "El Pollo".
Otros tres
sujetos, fueron detenidos el lunes pasado con armas y droga durante un
procedimiento policial, quienes también quedaron privados de libertad.
En la formalización,
la Fiscal a cargo del caso, Virginia Aravena, indicó que el imputado conocido
como “tío Sam”, era el jefe operativo de la organización, mientras que los
otros imputados cumplían funciones de sicariato, de traslado y de guardar las
armas, entre otras actividades.
La Fiscal,
explicó que la banda investigada por la Policía de Investigaciones de Iquique hace
varios meses, mantenía rencillas con otra organización también dedicada al
tráfico de drogas y a la que pertenecía Edwin Montaño, conocido como “el
Pollo”, por lo que habrían decidido darle muerte. Incluso, a comienzos de julio
ya lo habían secuestrado, logrando éste último huir.
Durante la
audiencia, Aravena exhibió algunos audios de interceptaciones telefónicas que
daban cuenta cuando el 28 de agosto los imputados se ponían de acuerdo para
buscar armas y llevar engañado al “Pollo” hasta las tomas Naciones Unidas,
ubicadas en el sector el Boro, Alto Hospicio, donde la banda tiene varios domicilios.
Sin embargo, cuando logran subirlo a un taxi, se dan cuenta que iba acompañado
de Rosalva Gómez, lo que queda de manifiesto en un audio en el que indican que
Edwin Montaño se subió al auto junto a su pareja.
Los llevan
hasta las tomas donde habrían dado muerte al “Pollo” -a quien sus familiares no
han vuelto a ver desde esa fecha-, y posteriormente los imputados se comunican
para decidir qué hacer con la mujer, a quien mantenían en un local de las tomas
llamado "Burguer Khing", amarrada de pies y manos, decidiendo
llevarla hasta el zigzag de bajada de Alto Hospicio, donde le dan muerte de un
balazo. La fiscal señaló que el mismo cordel encontrado amarrado en una de las
manos de la fallecida, se ubicó en el local "Burguer Khing", lo que
fue confirmado por una pericia del LACRIM, de la PDI de Iquique.
La Fiscal
Aravena dio cuenta de cómo las conversaciones interceptadas, los horarios de
las mismas y la ubicación de las antenas de los celulares, coinciden con la
hora de muerte de la víctima, con las imágenes de los vehículos de la
organización bajando y subiendo a Alto Hospicio, y con la evidencia encontrada
en el sitio donde dieron muerte a la mujer.
Por todos
estos hechos, la Fiscal formalizó a seis de los imputados como autores de los
delitos de homicidio calificado de Gómez Bejarano, y a ocho de ellos por formar
parte de una asociación ilícita. Además, otros tres detenidos el día del
procedimiento policial de entrada y registro a doce domicilios de Iquique y
Alto Hospicio, fueron formalizados por los delitos de tráfico de drogas y
tenencia ilegal de armas de fuego.
La
investigación que lleva adelante la Fiscalía de Alto Hospicio y la Brigada de
Homicidios junto a otras unidades de la PDI, tiene un plazo de 150 días.
Operativo
"Fuerzas
Unidas" tuvo un despliegue de 180 funcionarios policiales de todas las
Unidades pertenecientes a la I Región Policial de Tarapacá, y contó con la
colaboración de las Brigadas de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen
Organizado Norte (Preanconor).