
La joven de 19 años decidió dar a conocer su
situación para "brindar su apoyo a quienes están pasando una situación
parecida". Su madre, por su parte, anunció que seguirá amando a su
"hijo".
La hija transgénero de una de las promotoras de una campaña homofóbica en
Chile anunció este martes que cambiará de identidad sexual,
un día después de que su madre acusara al Movimiento de Liberación Homosexual
(Movilh) de inmoral por publicitar el caso.
La joven
transgénero, de 19 años, que emprenderá el proceso de cambio de nombre y sexo
legal, dijo que decidió dar a
conocer su decisión "para brindar apoyo a quienes están pasando por una
situación parecida a esta".
"Se puede
salir adelante sin importar las circunstancias", afirmó Carla González Aranda, hija de Marcela Aranda, una activista que
impulsó en julio el traslado a Chile del autobús del movimiento ultracatólico
español Hazte oír, que recorrió el país haciendo campaña contra la
homosexualidad y la identidad de género.
La joven
transgénero dijo en rueda de prensa, junto con el presidente del Movilh,
Rolando Jiménez, que la llegada del autodenominado Bus de la libertad a Chile no tuvo que ver en su proceso.
Carla comentó que
hace unos tres años que no tiene contacto con su familia y que se sintió "discriminada" por el
movimiento que lideró su madre.
El lunes, Marcela Aranda adelantó el anuncio de Carla,
advirtiendo que seguirá amando a su "hijo", al tiempo que
denunció animosidad del Movilh en el caso.
"El uso de su
persona, imagen e intimidad es una estrategia cruel e inmoral para conseguir
sus objetivos. No les importa exponer y dañar la vida de mi hijo",
reclamó.
La llegada del bus homofóbico desató el rechazo del Gobierno de la
socialista Michelle Bachelet, que se mostró contrario a su
mensaje, pero no pudo negar al vehículo el derecho a circular.
La respuesta del
Movilh fue sacar a la calle en simultáneo un "bus de la diversidad".
El gobierno de
Bachelet impulsa una agenda de reformas
sociales que busca aprobar una ley de identidad de género que permita que las
personas trans sean identificadas legalmente con el nombre y sexo que
representan.
Asimismo, Bachelet dio un paso más y en agosto envió al
Congreso el proyecto de ley de matrimonio igualitario, cuya discusión
comenzó esta semana, tras aprobar en 2015 el Acuerdo de unión civil, que
permitió legalizar las parejas homosexuales, pero que no legisla sobre
adopción.
Fuente: AFP