
La
fiesta del teatro de la región de Tarapacá se desarrollará entre el 9 y el 12
de enero de 2018 y contará con espectáculos de Francia y nacionales, entre los
que destaca la reposición de las emblemáticas obras de Teatro y Su Doble y el
emotivo estreno Andrés Pérez de memoria.
El
vamos estará a cargo del gigante Venus. La marioneta francesa de 7 metros de
altura tendrá la misión de inaugurar la nueva edición del encuentro que desde
2010 ha reunido a más de 168.000 espectadores en torno a su programación.
Iquique
a Mil es presentado por BHP/Pampa Norte y Fundación Teatro a Mil y como parte
del programa de desarrollo cultural que la empresa realiza en la zona.
Iquique ya no es sólo sinónimo de playa en enero. Desde
2010, las artes escénicas se han tomado las principales calles y salas de la
zona con panoramas gratuitos y este 2018 no será la excepción. Iquique a mil,
la ya tradicional fiesta del teatro, celebrará su novena versión entre el 9 y
el 12 de enero próximo, con cinco imperdibles espectáculos pensados para hacer
disfrutar a grandes y chicos.
Un títere de mimbre, pero de grandes dimensiones,
aterrizará en la ciudad para dar el vamos a la nueva edición. La compañía
francesa l´Homme Debout, de visita por primera vez en el país, buscará
conquistar a los iquiqueños con Venus; un gigante de 7 metros de altura que
viene a contarnos la historia de otros seres humanos en busca de su destino. Un
espectáculo definido como “onírico” que evocará los habituales conflictos,
huidas y tropiezos de cualquier persona a lo largo de su vida.
A su paso le seguirán otros tres imperdibles espectáculos
también protagonizados por marionetas, pero en un formato diferente. Se trata
del trabajo de la reconocida compañía nacional Teatro y Su Doble (Ex Teatro Milagros)
quienes repondrán su aplaudido primer montaje: El Capote; la destacada obra
familiar Sobre la cuerda floja y Feos, inspirada en el cuento de Mario
Benedetti con dramaturgia del reconocido Guillermo Calderón. El
ciclo será exhibido en la Salón Tarapacá (Serrano 246) para cautivar, a jóvenes
y adultos, con sus conmovedoras historias interpretadas por muñecos.
La calle también
servirá de escenario para artistas nacionales. La actriz María Izquierdo y la
compositora Ángela Acuña darán vida a Andrés Pérez de Memoria. A más de quince años de su muerte,
el montaje que se estrenará especialmente por los 25 años de Santiago a Mil,
rendirá tributo a quien transformara las artes escénicas de Chile y, en busca
de mantener
vivo su legado, la pieza mostrará un recorrido por su carrera, con toques de poesía,
música y humor.
“Traer a
nuestra ciudad una nueva versión de Iquique a Mil nos llena de orgullo y nos
permite expandir nuestro aporte como empresa minera hacia la cultura,
potenciando además el uso de espacios públicos y la participación ciudadana en
espectáculos gratuitos de alto nivel” señaló Karin Gjuranovic, Superintendenta de
Asuntos Corporativos de Compañía Minera Cerro Colorado.
En la
misma línea, Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil, expresó
que “en estos nueve años, hemos reafirmado el valor social que tiene esta
fiesta del teatro en Iquique. Acercamos espectáculos de excelencia de manera
gratuita a niños, jóvenes y adultos, motivamos a que la gente salga de sus
casas y vuelva a compartir en comunidad y abrimos un espacio para conocer al
otro y reflexionar en torno a temas actuales desde miradas diferentes”.
En nueve años de
trayectoria, Iquique a Mil ha convocado a más de 168.000 personas en tres
ciudades de la región, con 28 espectáculos presentados y 35 funciones, todos
ellos con acceso gratuito a público. Este proyecto, presentado por BHP/Pampa
Norte y Fundación Teatro a Mil, parte del programa de desarrollo y acceso cultural
que la empresa realiza en la zona.
Taller de creación musical para el teatro
Dirigido
especialmente a estudiantes y profesionales de las artes escénicas, Ángela Acuña y María
Izquierdo aprovecharán su estadía en la ciudad para dictar, de manera gratuita,
un taller que buscará entregar herramientas musicales a sus participantes,
tanto prácticas (ritmo, armonía, melodía y arreglos) como de estilo y literarias.
Trabajos con extractos del poemario de Nicanor Parra serán parte de la
actividad que tendrá como finalidad preparar a los asistentes para enfrentar
desafíos como la musicalización de textos y situaciones teatrales. La cita
será este viernes 3 de noviembre, a las 15.00 horas, en la Casa de la Cultura
(Baquedano 789, Iquique).