
En
este contexto, es que el Gobernador Moraga, supervisó en una visita realizada
la mañana del miércoles 10 de enero, la puesta en marcha de estas medidas, las
que consideran la revisión segregada de vehículos, separando los buses, de los
camiones y de los vehículos menores, y la ampliación horaria de atención, desde
las 20.30 hasta las 24.00 horas, según la demanda del Paso.
Lo
anterior, en su calidad de administrador provincial del Complejo Fronterizo
Integrado de Colchane, que a nivel nacional es administrado por la Unidad de
Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. De hecho, el
inicio de las coordinaciones provinciales, enmarcadas en la contingencia Papal,
partieron en julio de 2017, precisamente con reuniones con el Subsecretario del
Interior, Mahmud Aleuy, y con el Jefe
Nacional de Pasos Fronterizos, Reginaldo Flores, este último liderando una de
las reuniones que convocó el Gobernador del Tamarugal en el Complejo (con
servicios y policías chilenos y bolivianos), en septiembre pasado.
“Vemos
con satisfacción que las medidas de contingencia ya están en curso, las que se
completarán con el complemento de dotación funcionaria de algunos servicios
contralores presentes en el Paso Fronterizo en los próximos días. Los servicios
bolivianos y la PDI, apoyados por Carabineros, ya están dando atención
reforzada, lo que queda en evidencia con la reducción en el tiempo de espera en
los trámites, garantizando además una revisión adecuada, evitando la comisión
de delitos, y velando por la seguridad para todos, como uno de los principales
ejes del Programa de Gobierno de nuestra Presidenta Bachelet”, explicó el
Gobernador Moraga.
Precisar
que según datos aportados desde el Complejo Fronterizo, la afluencia de
usuarios promedio aumentó de aproximadamente 1.000 personas diarias en
diciembre, a cerca de 2.000 entre el domingo 7 y el miércoles 10 de enero, y se
espera continúe aumentado enmarcados en la visita Papal.
Asimismo,
el Gobernador constató el avance en la habilitación de infraestructura del
Complejo, así como en otros espacios a utilizar por los servicios contralores
del Paso, como aquellos donde se disponen los vehículos decomisados por
distintos delitos, y cuyo retiro fue coordinado desde la Gobernación en una
reunión realizada el pasado 3 de enero junto al equipo jurídico de la entidad
gubernamental, la Dirección de Crédito Prendario (DICREP), el Servicio de Aduanas
y la Fiscalía.
Esta
iniciativa, liderada por la actual administración de la Gobernación, nunca
antes se había gestionado, acumulando más de medio centenar de vehículos,
sumados los del depósito de Aduanas en Colchane, el de la avanzada de
Quillagua, de la Subcomisaría de Carabineros de Colchane, de la Tenencia de
Ujina, y del corral municipal de Pozo Almonte, los que serán rematados por la
DICREP en distintos eventos a desarrollarse durante el año, el primero de
ellos, este jueves 11 de enero en Iquique.
Finalmente,
la máxima autoridad provincial, enfatizó en la importancia del compromiso de
todos los servicios públicos y policías, tanto en la Provincia de Iquique como
en la del Tamarugal, específicamente en lo que tiene que ver con el paso de los
visitantes por el territorio, uso de red asistencial, y control en las rutas 15
CH y la 5 Norte, las que según la planificación, estarían cubiertas en este
periodo.