
La ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, valoró el
proceso de reflexión y autocrítica interna que están haciendo los partidos
políticos tras las elecciones presidenciales y afirmó que “ésta es una tremenda
oportunidad para la centroizquierda para poder replantearse el futuro, para
poder replantearse también la oposición que se va a construir”. La ministra
hizo estas declaraciones tras asistir a la apertura del pleno del Comité
Central del Partido Socialista, tienda en que milita Paula Narváez.
“Yo valoro absolutamente la reflexión que están llevando adelante los
actores políticos. Entendemos también que ése es el espíritu de la carta del
senador Guillier y también el espíritu que se ha visto en este inicio del
Comité Central del Partido Socialista. Hacer críticas constructivas también
significa mirar en profundidad también cada uno de los proceso, de las
prácticas que se utilizan”, sostuvo la ministra tras participar en la sesión
inaugural.
La ministra también abordó la autocrítica planteada en el discurso de
apertura por el presidente del PS, Álvaro Elizalde, en cuanto a no haber sabido
comunicar adecuadamente las reformas realizadas por la Presidenta Michelle
Bachelet. Al respecto, dijo que “es posible que siempre uno quede corta en la
posibilidad de poder comunicar de manera más efectiva las distintas transformaciones,
las distintas políticas públicas. Yo creo que ése es un tema plenamente
vigente, que siempre tiene que estar en revisión, donde siempre tiene que estar
realizándose autocrítica”. Añadió que ése ha sido un problema que han vivido todos
los gobiernos pero que “nosotros siempre recibimos estas críticas de manera muy
constructiva, las consideramos importantes y somos los primeros en realizarlas”.
Paula Narváez destacó además la necesidad de agradecerle al Partido
Socialista, a sus parlamentarios, alcaldes y personeros el esfuerzo realizado para llevar adelante las transformaciones que
ha planteado el Gobierno de la Presidenta Bachelet. “Creemos que esta es la
mejor manera de poder seguir siempre estando de manera activa, colaborando y
contribuyendo al desarrollo del país”, dijo
La ministra fue consultada además respecto de la situación que
atraviesa la DC después de la renuncia de un grupo de destacados militantes que
fueron funcionarios de los gobiernos de la Concertación. La ministra vocera explicó
que “somos tremendamente respetuosos de los procesos internos de cada partido y
no corresponde inmiscuirse en ellos”.
Otra
consulta de la prensa a la ministra fue sobre la visita de Estado a Cuba que
emprende esta tarde la Presidenta de la República, y sobre la ausencia del
canciller Heraldo Muñoz en la comitiva oficial.
La vocera consideró necesario aclarar que
la Presidenta sí viaja con representantes del sector empresarial. “Segundo, hay
que señalar también que la Presidenta viaja en horas de la tarde, por lo tanto
hay un espacio, ella todavía está en nuestro país. Por lo tanto esta ha sido
absoluta y totalmente una polémica falsa”, sostuvo. “El canciller ha dado las
explicaciones a la Presidenta de la República de por qué no viaja. Esas
explicaciones han sido señaladas en el ámbito estrictamente personal y por lo
tanto quedan en ese espacio”, agregó
Reiteró además que la Mandataria “está
haciendo uso de sus facultades como Presidenta de la República visitando ese
país, donde hay una agenda bilateral que abordar, una agenda bilateral que ha
sido ya aclarada por el canciller”. Si se reunirá o no con la disidencia
cubana, reiteró que los detalles de la agenda se informarán oportunamente.
Respecto de otros temas de la contingencia
sobre los que fue requerida, la ministra se refirió al nuevo ataque incendiario
registrado anoche en Valdivia a 4 buses y a la visita de inspección de un
comité de las Naciones Unidas a los Centros Cread de Sename. Sobre la quema de
buses en Valdivia informó que hay una investigación en curso.
“Lo primero, como hemos dicho siempre, es
condenar todo acto de violencia que atente contra la seguridad de las personas,
contra el patrimonio de las personas. Se está analizando la situación, a medida
que la investigación avance, como siempre el Ministerio del Interior tomará las
acciones judiciales que corresponda”, señaló.
Sobre la visita de la delegación de las
Naciones Unidas, la ministra valoró la gestión señalando que “como Gobierno
recibimos a Naciones Unidas y a los organismos internacionales siempre con las
manos abiertas. Hemos sido también actores muy, muy activos en el sistema
internacional y por lo tanto valoramos el rol que tiene Naciones Unidas en este
tema”.