
A pesar de que no se han avistado en el litoral
iquiqueño ejemplares del hidrozoo sinóforo Physalia physalis, conocido como
fragata portuguesa, la SEREMI de Salud de Tarapacá realizó una actividad de
difusión de los riesgos que acarrea para las personas el contacto con los
tentáculos de esta especie, informando a los turistas y veraneantes qué hacer
en caso de sufrir una picadura.
La actividad se realizó en playa Cavancha, donde
funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud informaron al
público general sobre los daños que generan las picaduras, cuyos síntomas
incluyen un intenso dolor (como quemadura), problemas respiratorios e incluso
paro cardíaco.
En cuanto al rol de la autoridad sanitaria en los
protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y DIRECTIMAR,
la SEREMI de Salud, Patricia Ramírez, explicó que “dentro de los criterios para
la prohibición temporal de baño y actividades recreativas, se establece que
nuestra institución dictará una resolución que prohíba el baño y el ejercicio
de actividades recreativas cuando se detecten simultáneamente en la misma playa
más de tres ejemplares en cualquier playa del territorio nacional”.
Esta medida establece que la población no debe
ingresar al agua para bañarse o realizar actividades recreativas, sin embargo,
esto no impide permanecer en la arena con medidas de protección tales como el
uso de ropa y calzado.
Finalmente, Ramírez aconsejo a la comunidad “evitar
cualquier contacto en caso de encontrar una fragata portuguesa, ni en el mar ni
en la playa, ya que son tóxicas incluso estando muertas, y si sufren una
picadura deben lavar inmediatamente con agua de mar y retirar los tentáculos,
evitando el contacto directo con ellos y posteriormente deben dirigirse al
centro de salud más cercano”.