
Ocho
delegaciones darán vida a este encuentro internacional que cumplió la mayoría
de edad este 2018, trayendo los mejores exponentes de la danza Latinoamericana
de forma gratuita a la capital regional.
Tres
días de bailes y colorido serán los que se mostrarán este año en la nueva
versión de Danzamérica, evento que se desarrollará los días jueves 8, viernes 9
y sábado 10 de febrero en la Plaza 21 de Mayo en Iquique, con los más diversos ritmos
y sonidos de nuestra América hispana.
Músicos
y bailarines provenientes de Costa Rica, Colombia, México, Perú, Bolivia,
Argentina y Chile, danzarán en el escenario dispuesto frente a la playa, en un
espectáculo totalmente gratuito y que este año cumple la mayoría de edad, con
18 años de ejecución por parte del Grupo de Danzas folclóricas Esmeralda, dirigido
por María de los Ángeles Rodríguez.
“Estamos
corriendo de un lado a otro para que todo sea perfecto y el público pueda tener
un espectáculo de calidad, ya son 18 años realizando el evento, así que la
experiencia está, pero cada año se ven cosas nuevas”, expresó Rodríguez.
Mientras
que el intendente (s) Patricio Villablanca manifestó en el lanzamiento de la
actividad que “para nosotros como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet
siempre ha sido una prioridad impulsar las actividades culturales a través de
los gobiernos regionales. Queremos que el festival se pueda proyectar en el
tiempo, ya tiene 18 años, pero que pueda envejecer con nosotros, y la idea es que se puedan ver las diferentes
culturas de nuestra América”.
Para
Haroldo Quinteros, Consejero Regional y presidente de la comisión de Cultura
del Consejo Regional, “nuestros pueblos están unidos en una cultura que es
común y tiene que ver con la unidad de nuestros países. Y estos festivales
sirven para eso, para recordar que somos un gran pueblo latinoamericano”.
Danzamérica
2018, también se presentará en Pozo Almonte, hasta donde llevará cuadros de
baile a la comuna pampina, gracias al financiamiento que le otorga el Gobierno
Regional de Tarapacá, para la realización de todas sus actividades, a través
del Fondo Nacional para el Desarrollo Regional (FNDR) del 6% de Cultura, que es
aprobado por los consejeros regionales.
Cabe
precisar que este festival forma parte de la Federation of International Dance
Festivals (FIDAF), que posee miembros activos de los cinco continentes (Asia,
Europa, América, África y Oceanía).
Delegaciones
presentes:
- · Grupo de Danzas Folclóricas “Esmeralda”, de Chile.
- · Ballet Folklórico Ixtlahuacan Bailes Tradicionales, México.
- · Agrupación de Danzas del Centro Musical de Arequipa, Perú.
- · Compañía del Norte Argentino, Argentina.
- · Estudio de Danza y Arte Expresiones Bolivia de Gustavo Fernández, Bolivia.
- · Fundación Artística de Tumdama, Grupo Oasis, Colombia.
- · Grupo de danza y Proyección Folklórica Flor de Caña Santa Cruz, Costa Rica.
- · Ballet Folclórico de Carahue, Chile.