
Docentes de las provincias de Iquique y el
Tamarugal participaron de los talleres, que cuentan con certificación del
Ministerio de Educación, para la incorporación de la temática en sus mallas
curriculares.
En jornadas
desarrolladas en Pozo Almonte e Iquique, CONAF dictó el taller “Educación
ambiental y prevención de incendios forestales”, a 20
profesores de establecimientos educacionales de zonas rurales y urbanas de la
región, destacando entre ellas: Pica, La Tirana,
Matilla y Colonia de Pintados.
La iniciativa
forma parte del Programa de Prevención de Incendios Forestales de CONAF, el
cual no solo está enfocado en niños y en la comunidad general, sino que también
incluye a los docentes del país con el objetivo que incorporen contenidos y
prácticas de educación ambiental y prevención de incendios en el currículo
educativo.
La capacitación,
que posee certificación del Ministerio de Educación, además permitió la entrega
de material pedagógico especializado dirigido a alumnos de 1ro a 6to básico,
con la finalidad de aportar con actividades prácticas y, de esta forma, facilitar
el conocimiento en los alumnos. Igualmente, se dispone de una plataforma y un
seguimiento online de este curso, para apoyar a distancia a los docentes.
Juan Ignacio Boudon, director
regional (I) de CONAF, destacó la participación de los docentes, junto con
explicar que “la prevención de incendios forestales es una prioridad del
presidente Sebastián Piñera. Y, regularmente, se piensa que en esta zona del
país no contamos con incendios forestales, no obstante, en nuestra región poseemos
un importante patrimonio forestal, además de varias zonas de producción
agrícola, por lo que la prevención es una herramienta clave a la hora de
disminuir la ocurrencia de estos siniestros”.
Igualmente, añadió que “generar
un espacio en la educación y fomentar la conciencia ecológica desde la
infancia, nos permitirá fortalecer la cultura preventiva. Por eso se ha
incluido a los docentes, quienes cumplen un rol central en la formación de los niños”.
Por su parte, Fernando Chiffelle,
seremi de Agricultura, indicó que “a pesar de que estamos en una zona extrema y
puede parecer insólito que nos preocupemos de los incendios forestales, sí
tenemos focos de peligro en la quebradas del interior y en otros sectores como,
por ejemplo, en Pica y La Tirana. Por eso, hay que inculcar la conciencia
ambiental en los niños y, es de relevancia, poder transmitirles el mensaje de
prevención a través de los docentes”.
Cabe mencionar que CONAF
desarrolla a nivel nacional este programa y, durante los años 2017 y 2018, se
espera realizar 42 talleres de capacitación en las comunas identificadas como
críticas en cuanto a ocurrencias de incendios forestales y de interfaz urbano -
rural.
Recordemos que en Chile el 99,9% de los
incendios forestales son producidos por conductas negligentes, descuido o
intencionalidad y que afectan más de siete mil hectáreas cada año, dejando
consecuencias negativas en ámbitos como la economía, ambiental, social y
cultural.