
Iniciativa
liderada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social reunirá a distintos servicios,
instituciones y empresas en un gran evento para concientizar a la comunidad sobre
el tema.
El
próximo martes 12 de Junio a partir de las 10:00 de la mañana el Estadio Hernán
Villanueva se convertirá en el principal punto de información y educación para
conmemorar el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, el cual busca concientizar
a los niños sobre todas aquellas acciones que los privan de vivir su infancia.
A
nivel internacional ésta es una de las principales efemérides sobre trabajo y
niñez, ya que cuenta con el apoyo de la Organización Internacional de Trabajo y
la Unicef. En Chile el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través de
sus Seremis, son los principales promotores de su conmemoración y desarrollan
acciones para llegar a niños de entre 5 y 17 años que trabajan y que son
considerados como trabajo infantil.
Respecto
del evento, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Cibel
Jiménez, precisó: “estamos invitando a un encuentro que reunirá a distintos
servicios, instituciones y empresas para informar a nuestros niños sobre sus
derechos y velar por su infancia, pero también y por mandado de nuestro
Presidente Sebastián Piñera, estamos interesados en dar prioridad a los niños
en todas sus necesidades”.
El
evento
La
jornada será una gran feria que tendrá diversos stands
informativos que se instalarán por todo el Estadio Hernán Villanueva para
informar, educar y promover el derecho a vivir la infancia. Además en la
actividad se reconocerá a los participantes del concurso de dibujo “Yo digo no
al trabajo infantil en mi región”, el cual estuvo orientado a niños de primero
a octavo básico de los establecimientos educacionales de la región y contará
con la participación del Intendente Regional Miguel Ángel Quezada y otras
autoridades que participarán del evento.
Los
participantes de la jornada serán: la Seremi del Deporte, la Dirección
Provincial de Educación, Integra, la Conaf, la Seremi de Cultura, el Obispado
de Iquique, la Municipalidad de Iquique, la Seremi del Medioambiente, Sename,
Desarrollo Social, Fundación Tierra Esperanza, Carabineros y las Oficinas de
Protección de Derechos de Iquique, Pozo Almonte, Pica y Huara, además otras
empresas privadas que apoyan la actividad.