
Un
ladrillo hecho con cajas de huevo, una motocicleta low cost, un robot limpiador
de paneles solares, un ungüento anticancerígeno, un sistema de alertas sísmicas
o nuevas formas de impresión 3D son algunos de las exitosas y novedosas ideas
que han surgido del concurso de innovación universitaria, que entre sus premios
cuenta con una pasantía en un centro internacional líder en el fomento del emprendimiento e
innovación.
Un ladrillo hecho
con cajas de huevo, una motocicleta low cost, un robot limpiador de paneles
solares, un ungüento anticancerígeno, un sistema de alertas sísmicas o nuevas
formas de impresión 3D son algunos de las exitosas y novedosas ideas que han
surgido del concurso de innovación universitaria Despega USACH, “en estos años
más de 931 alumnos han participado con más de 250 proyectos, números que
confirman que los jóvenes tienen vocación por el emprendimiento y que están en
condiciones de llevar a cabo ideas que mejoran la calidad de vida de las
personas” señala Claudio Martínez, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e
Innovación de la Universidad de Santiago sobre el impacto del concurso, que
este año inicia su cuarta temporada.
La iniciativa de la
Universidad de Santiago, a través de la Vicerrectoría de Investigación,
Desarrollo e Innovación, tiene como objetivo – en su cuarta versión- fomentar
la innovación entre los estudiantes de pre y post grado en distintos estados de
un proyecto. El desafío de Despega USACH es aportar con proyectos que tengan
pertinencia e impacto social.
“Este concurso
efectivamente, apunta a enfrentar a través de la innovación y el emprendimiento
los grandes desafíos país, que nos permita diversificar nuestra matriz
productiva, disminuir las brechas sociales y desarrollar nuevos productos y
servicios donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología constituyan el
núcleo de estas soluciones”, concluye sobre el concurso el rector Dr. Juan
Manuel Zolezzi.
Los estudiantes
postulan en dos categorías: fase temprana y fase avanzada. En la primera, se premiarán proyectos que se encuentren en
etapas iniciales de desarrollo, como idea o prueba de concepto. Mientras que en
la categoría fase avanzada, se premiarán aquellas iniciativas que se encuentren
en etapa de validación a escala real, desarrollo de producto, producción o
comercialización inicial.
El premio incluye
una pasantía en un centro internacional
líder en el fomento del emprendimiento e innovación para los ganadores
de fase avanzada, y financiamiento para el desarrollo del prototipo para los
ganadores de la fase temprana, además de la asesoría de INNOVO USACH, la
incubadora universitaria con mayor valorización de negocios en Chile, según
CORFO.
Las postulaciones
abren el 28 de junio y se extienden hasta 28 de agosto. Bases, postulaciones y
más información en http://www.udesantiagoemprende.cl