
La Corte Suprema condenó a 23 agentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y a
un miembro de la Colonia Dignidad en dos casos de secuestros calificados
(desapariciones) de opositores ocurridos en 1974, informaron hoy fuentes
judiciales.
En el primer caso, la
II Sala Penal del máximo tribunal chileno condenó a 15 años de presidio al
general César Manríquez Bravo y a los brigadieres Pedro Espinoza Bravo y Miguel
Krasnoff Martchenko, como autores del secuestro calificado de la estudiante
universitaria María Cristina López Stewart.
De 21 años,
estudiante de Historia y Geografía de la Universidad de Chile, la joven
militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), agrupación que
combatió la dictadura, cuando fue detenida por agentes de la DINA (Dirección de
Inteligencia Nacional) el 23 de septiembre de 1974.
La joven fue llevada
al cuartel de tortura y exterminio "Ollagüe", en el sector
santiaguino de Ñuñoa, donde según testimonios de prisioneros supervivientes, se
la mantuvo con los ojos vendados y sometida a torturas hasta noviembre del
mismo año, cuando se perdió su rastro.
López Stewart
apareció en 1975 entre las víctimas de la llamada "Operación
Colombo", que fue un montaje de la DINA para encubrir la desaparición de
119 presos políticos, que contó con la ayuda de las policías secretas de
Argentina y Brasil.
En esos países
incluso se publicaron ediciones únicas de periódicos ficticios que contaban que
los 119 habían muerto en pugnas internas del MIR. La prensa chilena, dominada
por la dictadura, se hizo eco de la versión con titulares como
"Exterminados como ratas".
En el segundo caso,
el mismo tribunal condenó a los brigadieres Miguel Krassnoff y Pedro Espinoza,
al coronel Fernando Gómez Segovia y a otros 19 antiguos agentes a 10 años de
presidio como autores del secuestro calificado del estudiante de Medicina
Álvaro Vallejos Villagrán.
Otros cinco agentes
fueron absueltos al no comprobarse su participación en el caso, pero en calidad
de cómplice fue condenado a tres años y un día de presidio Gerhard Wolfgang
Mücke Koschitzke, miembro de la Colonia Dignidad, un enclave alemán en el sur
de Chile que fue usado como campo de torturas y exterminio por la dictadura.
El alumno de Medicina
de la Universidad de Chile y miembro del Comité Central del MIR, de 25 años,
fue detenido en casa de sus padres por la DINA el 20 de mayo de 1974 y llevado
a un centro de torturas y exterminio en la calle Londres, en pleno centro de
Santiago.
Dos meses después, el
detenido regresó a casa de sus padres y después fue trasladado a otros centros
de la DINA, el último de ellos la Colonia Dignidad, donde se perdió su rastro
de forma definitiva.
En la parte civil, el
tribunal condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización total de 300
millones de pesos (unos 467.000 dólares) a la esposa e hija de la víctima.
Durante la dictadura
de Pinochet (1915-2006), según datos oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a
manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos
desaparecidos.
Fuente: EFE