
El Servicio
Agrícola y Ganadero de la región de Tarapacá dio inicio a las acciones de
vigilancia por mosca de la fruta en la comuna de Iquique, tras detectar un
ejemplar silvestre de este insecto en el sector céntrico de la ciudad.
Así lo dio a
conocer el Director Regional del SAG, Cesar Cardozo, quien, junto al seremi de
Agricultura, Fernando Chiffelle, dieron el vamos a las labores de control de la
plaga con el objetivo de descartar la presencia de posibles larvas y huevos
de mosca de la fruta o Ceratitis capitata.
“Nuevamente nos encontramos en un
estado de vigilancia por detección de mosca de la fruta, razón por la cual como
Servicio hemos iniciado un censo en el área donde encontramos el insecto, a fin
de verificar la existencia de árboles frutales que puedan ser hospederos de
esta plaga, junto con ello tomaremos muestras y reforzaremos nuestro sistema de
trampas de monitoreo”, señaló Cardozo.
El seremi de Agricultura, Fernando
Chiffelle, llamó a los/as vecinos/as a colaborar con el trabajo de control que
actualmente se encuentra realizando el SAG y abrir las puertas de sus casas a
los funcionarios del Servicio, quienes estarán debidamente identificados para
el cumplimiento de estas labores.
“Sabemos que la región es objeto de
presión de ingreso de plagas ausentes en nuestro país, dada la constante
internación de productos de origen vegetal de contrabando. Es por ello, que el
SAG ha reforzado todo su trabajo de fiscalización, para contrarrestar este
ilícito que pone en grave riesgo nuestro patrimonio fito y zoosanitario”,
agregó Chiffelle.
En este sentido, el Director Regional
del SAG añadió que entre enero y agosto de 2018, el Servicio ha incautado y
destruido más de 54 toneladas de productos de riesgo, muchos de los cuales,
tras los análisis de laboratorio, eran portadores de larvas de mosca de la
fruta, plaga agrícola de la cual Chile se encuentra libre desde 1995.
La mosca de la
fruta es una plaga agrícola muy dañina que ataca a más de 250 especies de
frutas y hortalizas. Sus larvas se alimentan de la pulpa del fruto provocando
su destrucción, debido a que parte de su ciclo reproductivo lo desarrolla
colocando sus huevos al interior de las frutas provocando su pudrición y
dejándola no apta para consumo; no obstante, no causa daño a la salud de las
personas.