
Una
excelente noticia en materia de protección de la biodiversidad de la región de
Tarapacá se materializó este jueves en Santiago con la aprobación de la
creación del Parque Nacional Salar del Huasco en la sesión del Consejo de
Ministros por la Biodiversidad.
“El
Consejo de Ministros ha autorizado recientemente que se cree nuevamente este
parque, lo que resulta muy importante. Prontamente el Ministerio de Bienes
Nacionales deberá dictar el acto administrativo respectivo y eso va permitir
que esa zona tenga una protección por cuanto va ingresar al Sistema de Áreas
Silvestres Protegidas del Estado, lo cual implica que la biodiversidad que esté
en el lugar va tener ya no solo la protección local, sino de toda la estructura
jurídica del país”, señaló la seremi de Bienes Nacionales, María del Pilar
Barrientos.
La
iniciativa busca proteger la riquísima flora y fauna presente en los 1.109
kilómetros cuadrados que conforman el nuevo parque, donde conviven tres especies
de flamencos, vicuñas y peces que están en peligro de extinción, además de
flora integrada especialmente por bofedales, tolares y pajonales. Sin embargo
su mayor relevancia se sustenta en sus acuíferos, constituyendo una importante
reserva hídrica.
Cabe
recordar que el 2005, “Salar del Huasco”,
se declaró Santuario de la Naturaleza y Bien Nacional Protegido; el
mismo año fue declarada Zona de Interés Turístico (ZOIT); y desde el año 2008,
se realizan gestiones para elevar la categoría de protección, preservación y
conservación de la zona, declarándola Parque Nacional, de acuerdo a las
recomendaciones de la Convención de Washington.
El
2 de febrero 2010 (Decreto N° 7) el Ministerio de Bienes Nacionales (MBN) creó
el Parque Nacional, entregando su tuición, administración y manejo a la
Corporación Nacional Forestal (CONAF).
La
Asociación Indígena Aymara Laguna del Huasco, formuló una solicitud de
invalidación ante la Contraloría General de la República que ordenó efectuar
una Consulta Indígena, sin perjuicio de que MBN les había transferidos
hectáreas en la zona.
Atendido
lo anterior, mediante Decreto Supremo N° 152, del 19 de diciembre de 2014, el
MBN dispuso la derogación del aludido Decreto N° 7 de 2010 y mediante Resolución
Exenta N° 1124 de 24 de junio 2016, se dispuso el inicio de la consulta
indígena por la creación del Parque Nacional.
Entre
el 30 de julio de 2016 y el 8 de julio de 2017, se realizaron reuniones que
terminaron con la “Sistematización del Proceso de Consulta a los Pueblos
Indígenas de la Provincia del Tamarugal relativo a la Creación del Parque Nacional
Salar del Huasco”, que fue expuesto y notificado el día 8 de julio de 2017,
tras lo cual se dictó
la
Resolución Exenta N° 1832, de fecha 24 de agosto de 2017.
Terminado
el proceso la misma asociación indígena presentó un recurso de protección
fundado en supuestos actos arbitrarios e ilegales cometidos por el MBN, el cual
fue rechazado por la Corte de Apelaciones y confirmado por la Corte Suprema, por
lo que la situación quedó en estado de que el Consejo de Ministros nuevamente
revisara la procedencia de declarar parque nacional.