
Son 45
proyectos los que se financiarán para el desarrollo económico, social y
cultural de los pueblos indígenas de
Tarapacá. Los proyectos principalmente familiares apuntan a mantener las
actividades que existen en los pueblos y también apoyar proyectos de innovación,
como por ejemplo la Astronomía Andina.
El representante de la Subdirección
Nacional Norte de Conadi, Emiliano García, explicó que “el propósito es avanzar
en el Desarrollo Económico, social y cultural de los Pueblos Indígenas, como
nos mandata las políticas públicas Indígenas de nuestro gobierno Sebastián
Piñera, nos estamos concentrando en resaltar la riqueza cultural de nuestros
pueblos indígenas y promovemos su pleno desarrollo que nos permita avanzar a un
desarrollo sustentable con identidad indígena; para ello en esta ocasión
estamos invirtiendo en ambos concursos la suma total de 270.237.528 millones de
pesos.
Son dos las líneas concursables
de turismo y agropecuaria, a lo cual se
refirió el Seremi de Agricultura, Fernando Chifelle “Estamos incentivando a
valorar nuestra Pachamama, nos estamos olvidando de que nació aquí en la
provincia del Tamarugal y nos estamos yendo, cada día más apiñando, como digo
yo, en pozo Almonte, en Iquique y nos olvidamos de nuestros orígenes aquí, Conadi está haciendo
un tremendo esfuerzo nuestro presidente Sebastián Piñera colocó a la
agricultura como un eje estratégico en
la agricultura en esta región”.
Son 45 los proyectos dispersos en
las distintas comunas de la Región de Tarapacá, se destacan las lavadoras de
zanahorias y agronomía sustentable; de la comuna de Colchane se financiaron 4
proyectos agropecuarios y 4 turísticos; en Huara 13 proyectos agropecuarios y 1
proyecto turístico, en la comuna de Pica 5 proyectos agropecuarios y 6
proyectos turísticos, en Pozo Almonte 3 proyectos agropecuarios y 1 proyecto de
turismo).
Benefeciarios
Por segunda ves, es que Ricardo Ramírez, se adjudica el proyecto que
mantiene viva la Astronomía Andina, “se trata de la exploración del cosmos, de
observar la vía láctea y los 4 planeta visibles desde la Pampa del Tamarugal.
El respeto a la naturaleza, es fundamental y por eso también llamo a poner
atención con la amenaza de iluminar indiscriminadamente sectores que
ancestralmente son espectaculares para la astronomía”. A su vez, agregó que, están en vías de celebrar el
Primer Encuentro Mundial de Astronomía y
una Certificación Ecofriendley o respetuoso con el medio ambiente, que define
como no afectar la riqueza natural del sector, siendo el Tamarugal un sector
privilegiado por sus cielos despejados.
Otro de los proyectos que llama
la atención es la implementación de una oficina turística, en el pequeño pueblo
de Nama, ubicado en la comuna de Camiña. Palmenia Mamani, es la autora y se
dijo que “hemos visto a muchos turistas perderse, hay falta de información y
queremos contar las leyendas que hay sobre las lagunas, las historias del
pueblo; hay 3 lagunas y una cascada de colores, la Laguna Roja está ubicada en
este sector. Y estoy alegre de presentar mi proyecto porque mi idea de negocios
mejoró y pensamos ofrecer un gran servicio”.