
Cuando resta tan sólo una semana
para la celebración de Fiestas Patrias, funcionarios de la Seremi de Salud y el
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) intensifican su fiscalización a centros de
expendio de carnes, con el propósito de dar tranquilidad a la comunidad sobre
las condiciones sanitarias y asegurar la transparencia en la cadena de
comercialización de este producto.
Durante el operativo el Seremi de
Salud, Manuel Fernández explicó que como autoridad sanitaria les corresponde
verificar las condiciones higiénicas sanitarias en que se procesan, expenden y
almacenan estos alimentos, además del buen estado y conservación de los mismos,
verificando sus condiciones organolépticas y la vigencia de sus fechas de
vencimiento, asegurando que se mantengan las temperaturas adecuadas tanto en
productos congelados, como las carnes frescas y enfriadas.
“En estas fechas siempre es
necesario aumentar la fiscalización y la vigilancia en lo que es la calidad de
los productos pensando que en Fiestas Patrias existe un aumento de la demanda y
por tanto por un concepto de riesgo es que tenemos necesariamente que orientar
el trabajo para darle seguridad a la gente. Hasta ahora como autoridad
sanitaria hemos realizado cerca de 150 fiscalizaciones a carnicerías,
supermercado y terminal agropecuario con un total de 16 sumarios sanitarios
relacionados a la mantención de la carne”, detalló Fernández.
En tanto, la Directora Regional
(S) del SAG Tarapacá, Sue Vera, señaló que la labor del Servicio dice relación
con el cumplimiento de la Ley de Carnes Nº 19.162, y que,
en ese contexto, los inspectores del SAG realizan visitas a los centros de
expendio de carnes durante todo el año, vigilando que tengan a la vista la
categoría a la que pertenece, tipificación que da cuenta del sexo, edad, grasa
de cobertura y contusiones del animal. Las categorías se identifican con las
letras V, C, U, N y O, que van en orden decreciente de calidad. Asimismo, los
locales siempre deben exhibir el nombre del corte a la venta, de manera de
evitar confusiones o engaño al consumidor.
“La ley de Carnes N° 19.162
regula todos los eslabones de la cadena de la carne que incidan en la calidad
final del producto que llega al consumidor, y otorga al consumidor el derecho a
conocer el origen del producto que está comprando. Reglamenta además el
transporte del ganado y la carne y sus condiciones de refrigeración. De igual
forma, durante la fiscalización revisamos la documentación tributaria que
respalda el origen de la carne nacional o importada a la venta en el local.”,
explicó el Director Regional del SAG, quien detalló que a la fecha el Servicio
ha realizado un total de 124.
Cabe destacar finalmente que, al año
se consumen más de 22 kilos de carnes de vacuno por persona, siendo uno de sus
peaks de consumo las Fiestas Patrias. “Por eso el SAG, trabaja de manera
permanente para garantizar que las carnes que los chilenos compran estén
correctamente tipificadas y realiza inspecciones a carnicerías independientes y
supermercados”, puntualizó Vera.
Difusión
a Fonderos
Hacer presente que durante los
últimos días, tantos profesionales de la Seremi de Salud como del Servicio
Agrícola y Ganadero, han sostenidos encuentros con los fonderos de las ramadas
que durante estas fiestas Patrias se instalaran en las comunas de Iquique, Alto
Hospicio, Pozo Almonte y Pica, con el fin de prepararlos para el cumplimiento
en el manejo de alimentos y condiciones sanitarias de sus recintos y Ley de
Alcoholes para el caso de expendio de chicha, brebaje tradicional que es
fiscalizado por el SAG por ser el único autorizado para su venta a
granel, y por tanto, siempre existe el riesgo de ser adulterado.