
Con el hasthtag #lucaporlucaporluca,
K Group acaba de implementar un sistema de apoyo a emprendedores
nacionales para que puedan importar a un costo accesible para su negocio.
“En la cultura de la inmediatez,
demorarse más de dos días en sólo entregar una cotización es inaceptable y, de
no cambiar, hará que la industria desaparezca”, sostiene el Socio Fundador de K Group, Janan Knust.
A
través de una iniciativa pionera, K Group se une a @impulsochileno, lanzado por
el empresario Andrónico Luksic, como una manera de incentivar el emprendimiento
en nuestro país.
Según
explica Janan Knust, socio fundador de K Group, “nuestra compañía se une a la
iniciativa @impulsochileno de Andrónico Luksic apoyando a los emprendedores con
su logística. Lo que haremos es aportar a todos quienes necesiten importar,
almacenar y despachar sus productos”.
La
idea es que los emprendedores que realicen o necesiten importar, a través de
transporte marítimo internacional desde puertos base de China a Chile, lo
podrán hacer por tan sólo mil pesos el metro cúbico. Además por mil pesos
también podrán almacenar y por mil pesos también podrán distribuir en la Región
Metropolitana. Todo ello les significa un ahorro del 90% en toda la cadena del
proceso de importación.
“Importa
a Luca, almacena a Luca y despacha a Luca - #lucaporlucaporluca - así es como
definimos esta iniciativa de K Group, que pretende revolucionar y aportar al
crecimiento tanto de emprendedores como de pymes de diferentes tamaños”, agrega
Knust.
Cabe
destacar que para apoyar el emprendimiento chileno, en el mundo en que vivimos,
en que la globalización se hace cada día más patente, y donde las generaciones
millennials y centennials exigen cada vez más rapidez, la industria de la
logística en las importaciones, se tiene que movilizar de una manera dramática.
Por ello, es que esta iniciativa se hace tan imprescindible para aportar a
dicho crecimiento. “Y lo podremos realizar con éxito, ya que K Group y sus
empresas asociadas: K Logistics.cl, Teu.ai, K Warehousing.cl, Shipit.cl,
cuentan con el expertise y la logística y tecnología asociada para hacer de
esta iniciativa un proyecto exitoso”.
Asimismo,
según cuenta Knust, el hacer una importación desde Asia a Chile muchas veces es
engorroso y una tarea que demora más de lo que debería. “Al pedir una
cotización no se sabe qué puede pasar”, indica. Esto, porque “una cotización se
demora, en promedio, 57 horas en responder y las cifras de Freightos nos
indican que el 72 por ciento de las cotizaciones no tiene respuesta”, agrega.
A
esto, Knust añade que “para poder cerrar una importación se tienen que enviar
entre ocho y 10 correos, lo que enlentece demasiado el proceso, que tiene como
mínimo a seis interlocutores entre el vendedor y el comprador, en un envío que
va a demorar entre cuatro y seis semanas”.
El
experto indica que esto puede ser muy dañino para los emprendedores locales que
quieran trabajar en importaciones, ya que el negocio si no es ágil los puede
hacer desaparecer.
“Es
por ello que queremos hacer un llamado a todos quienes están sufriendo esta
realidad. Tenemos que pensar que en Estados Unidos el 97 por ciento de las
empresas importadoras son pequeñas empresas y representan un tercio de las
importaciones, lo que son muy buenas cifras que en Chile también se podrían
lograr, siempre y cuando hayan mejoras en todo el proceso”, indica Knust.
Por
último, cabe destacar que esta iniciativa de K Group tiene vigencia hasta el 30
de diciembre de este año. “Si vemos que debemos extenderla, lo haremos para
poder aportar a los nuevos talentos y emprendedores chilenos”, finaliza Knust.
Más
información en: https://kgrouplogistics.com/lucaporlucaporluca