
La ciudadanía y líderes de opinión de
todos los sectores se unen para decir #ChaoCarbon, campaña que se lanza el Día
de Todos los Muertos para homenajear a todos los chilenos que han muerto en las
zonas de sacrificio.
“Señor
Presidente, por favor, cierre las termoeléctricas a carbón de las zonas de
sacrificio. Nuestros compatriotas están muriendo”. Este es el dramático
llamado que dirigentes locales, organizaciones nacionales, músicos, actores,
actrices, parlamentarios, concejales y periodistas, entre otros, hacen al
primer mandatario. La petición es clara y contundente: que se haga cargo del
mandato constitucional, ético y político, de proteger el derecho a la salud y
la vida de los chilenos a vivir en un ambiente libre de contaminación.
Esta campaña surge en respuesta al
apocalíptico escenario de más de mil quinientos niños y adultos intoxicados
recientemente en Quintero y Puchuncaví, quienes conformaron una coalición de
organizaciones regionales y nacionales para que el presidente, Sebastián
Piñera, “¡Cierre ya! Las 28 termoeléctricas a carbón que operan en el país”. Dada
su concentrada localización y contaminación, las termoeléctricas afectan
gravemente a cinco comunas denominadas Zonas de Sacrificio; Tocopilla,
Mejillones, Huasco, la bahía de Quintero-Puchuncaví y Coronel.
Las intoxicaciones masivas sufridas en
agosto y septiembre por la población de Quintero han puesto en evidencia el
grave riesgo en que viven miles de compatriotas en estas zonas altamente
contaminadas. Hecho que atenta contra los derechos humanos y las comunidades en
todo el país, que no quieren ser cómplices de esta situación de persistente afectación
a la salud y vida de nuestros compatriotas.
Actualmente, estas industrias contaminantes
emiten un 97% del dióxido de azufre, un 91% del dióxido de carbono y un 88% del
material particulado del parque eléctrico nacional. Estos gases contaminantes
afectan a Mejillones donde operan 8 carboneras, Tocopilla con 7
carboneras, Huasco con 5, Quintero-Puchuncaví con 4 y Coronel con
3, situación ante la cual han sido declaradas zonas latentes o saturadas
de contaminantes. Los impactos contaminantes sobre la salud, procedentes
de generación eléctrica basada en la combustión de carbón, han sido alertados
por la Organización Mundial de la Salud y ampliamente conocidos por la
comunidad médica internacional, que ha hecho un llamado a cerrar o reconvertir
dichas plantas como un imperativo para el resguardo de la salud pública.
Con más de un centenar de videos, la campaña
ciudadana #ChaoCarbón reúne tanto a líderes de opinión como a personas de las
comunidades. Por ejemplo, a las Mujeres de Zonas de Sacrificio, quienes se han
organizado para dar a conocer a todo Chile la dura realidad de quienes viven
día a día bajo la contaminación atmosférica, de aguas y de suelo. En el sitio
web de la campaña www.chaocarbon.cl se reúnen firmas
para que el mensaje de destacados artistas, senadores, diputados, representantes
de organizaciones ecologistas y las comunidades se escuche y se haga presente en
los medios.
Los chilenos ya decidieron hacer
valer el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, exigiendo
que se priorice la salud de las personas. Chile dice: #ChaoCarbón.