
Las calles de Chile contarán desde este
domingo con una nueva ley de tránsito que busca "armonizar" la
relación entre los distintos medios de transporte, especialmente entre
conductores y ciclistas, en un intento por reducir la siniestralidad.
La denominada "Ley de Convivencia
Vial" tiene por objetivo acabar con la "ley del más fuerte" que
actualmente existe en las carreteras chilenas, indicó el secretario ejecutivo
de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luis Alberto
Stuven, al Canal 13.
Esta no solo afectará a conductores y
ciclistas, sino también a todos aquellos usuarios de "vehículos no motorizados
de una o más ruedas propulsados exclusivamente por una o más personas situadas
en él", entre los que se encuentran los patinetes, patines y los skates.
Para ello, el articulado, que viene a
desarrollar más en profundidad la actual norma vigente, establece, entre otras
consideraciones, que los conductores que deseen adelantar a una bicicleta
deberán mantener una distancia de seguridad de al menos un metro y medio de
separación.
Al tiempo que indica que los ciclistas,
y el resto de usuarios de "ciclos", tienen la obligación de circular
por vías habilitadas siempre que sea posible o, de lo contrario, por el carril
derecho de la calzada.
Los únicos que podrán hacerlo por la
vereda serán los menores de 14 años, los adultos que acompañen a menores de
siete años y personas de la tercera edad.
Todos aquellos que sean sorprendidos
vulnerando esta norma se exponen a multas de entre 10 mil y 24 mil pesos.
También se habilitará un espacio para
que los usuarios de estos vehículos no motorizados puedan detenerse en los
semáforos por delante de los automóviles.
Y será obligatorio el uso por parte de
los ciclistas de casco, luces, tanto en la parte frontal como en la trasera,
ropa reflectante y sillas y mecanismos de retención especial para menores.
Desde el Seremi de Transportes
destacaron que la misión de esta normativa es "construir ciudades más
amables" con "medidas que "garanticen y protejan la vida de
conductores, ciclistas y peatones".
Según datos de la Conaset, el 6 % de
las víctimas mortales en accidentes de tráfico son ciclistas, una cifra que en
2017 se elevó hasta los 95 muertos y que sitúa en un total de 1.183 las
personas que han perdido la vida por esta causa a lo largo de la última década
en las carreteras del país austral.
Fuente: EFE