
Parlamentarios
aprueban dos nuevas medidas para pago oportuno: el establecimiento de una
comisión moratoria y excepciones para plazos de remuneración obtuvieron luz
verde. Puntos que dejan disconformes a las agrupaciones Pymes.
Dos de las cinco
nuevas indicaciones entregadas por el Gobierno fueron aprobadas durante la
Comisión Mixta en el congreso, encargada de destrabar las discrepancias
respecto del proyecto de ley sobre el pago a 30 días para las pymes.
El establecimiento
del cobro por retraso (comisión moratoria) y la constitución de plazos
excepcionales para los pagos fueron las medidas aprobadas por los
parlamentarios presentes en la discusión.
Roberto Rojas, coordinador nacional de la convergencia y presidente de
Conupia (Confederación Gremial Nacional Unida mediana, pequeña y
microindustria, servicios y artesanos de Chile), señaló que “existe preocupación por los resultados.
Sentimos que la discusión no es favorable para las pymes. Esto convierte a la
ley en letra muerta y nos vulnera con los adornos que pone el Gobierno”.
“Aún no se ha logrado abordar el plazo de puesta en ejecución de la ley,
y están planteando pactos entre desiguales, lo cual es injusto”, agrega Roberto Rojas.
A lo que se
refiere Rojas es que se está planteando que se lleguen a pactos sobre el pago,
por lo que se podrían “saltar” los 30 días.
Sobre el mismo
punto, Horacio Azocar, presidente
de la Confederación General de Cooperativas de Chile (Confecoop), dijo que
“constatamos en la práctica que más importante que el pago a 30 días como ley,
se centró la atención en estos pactos entre desiguales, a pesar de que se nos
dijo en una reunión con el ministro de Economía la semana pasada, que se iba a
ser cuidadoso al respecto. Lo que veo es que finalmente terminamos más
preocupados de un pacto entre desiguales que de la propia ley, eso le hace mal
a la política, al desarrollo del país y a las empresas más pequeñas”.
Frente a esto la
convergencia pide que dentro de la apertura a opciones de ampliación de plazo
de 30 días, exista protección para las pymes (acotación de plazos, de
circunstancias, acompañemos agravantes y sanciones), ya que de lo contrario no
existe un avance en el fortalecimiento económico de las mismas.
El proyecto será
despachado entre el lunes 17 y martes 18 de diciembre.