
Comprar
una vivienda ya sea para vivir o a modo de inversión, requiere saber algunos
términos que las inmobiliarias han adquirido para describir algunos espacios
pero, entenderlas, se ha convertido en un verdadero puzzle para los
desentendidos en el tema.
Kitchenette,
Home Office, Walking Closet, son algunos de los adjetivos más utilizados por
las inmobiliarias para definir algunos atributos de las propiedades.
No cabe duda que ya, desde un tiempo, vivimos un importante
crecimiento de compra en el sector inmobiliario. De hecho, y según el último
informe de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), continúa el aumento en
la adquisición de propiedades nuevas, prevaleciendo la preferencia por
departamentos por sobre las casas.
Sin embargo, los nuevos propietarios tienden a confundirse con
términos que anteriormente no existían en el diccionario inmobiliario. ¿Ha
escuchado Home Office? ¿Shower Door? ¿Kitchenette? Hoy son palabras importantísimas a la hora de comprar
una vivienda.
Los expertos de Calidad Cloud -software en la nube de control y
gestión de calidad en obras- generaron un breve diccionario con las palabras
más utilizadas por inmobiliarias y así, poder hacernos más fácil su
entendimiento ya que, de repente, nos parecen muy poco familiares.
Home Office: es el espacio dentro de una vivienda, de alrededor de 2m², y que cuenta con un
escritorio o mini oficina. Fue concebido como un espacio funcional que no resta
metros cuadrados al departamento, pero que le otorga un valor agregado ya que
no se necesita designar alguna de las habitaciones como estación de trabajo.
Baño y medio: Este término se refiere a que el inmueble tiene dos baños: el
principal con ducha incluida y el “medio”, que vendría a ser a lo que
comúnmente se conoce como baño de visitas que solo cuenta con wc y lavamanos.
Kitchenette: se refiere a una pequeña cocina dentro de un espacio integrado,
no independiente como una cocina típica. Por lo general están equipadas con
artefactos de última generación.
Cocina integrada: Muy similar a una Kichenette, pero con un poco más de espacio
para muebles más tradicionales de cocina. En algunos casos puede incluir un
mesón con mueble abajo y cubierta superior puede ser utilizada como comedor. De
todas formas el espacio se comparte en un todo. (Cocina, Comedor y Estar)
Walking closet: Closet en un espacio independiente, pero dentro de la habitación
principal, generalmente llamada “matrimonial, principal o en suite”. Este
espacio permite separar físicamente el closet de la habitación.
Patio de servicio: Espacio físico destinado a zona de lavado, equipado con conexiones
para lavadora y secadora, generalmente al aire libre y separado del patio
principal, en el caso de los departamentos este espacio puede ser llamado
Loggia.
Shower Door: Reemplazante de la famosa “cortina de baño” o “cortina de
ducha”. En algunos casos puede ser vidrio u otro material similar como
policarbonato, con diseños o bien transparentes y con modalidad de apertura
corredera o batiente.
Para Robinson Fuentes Valenzuela, Co Fundador de Calidad Cloud, es
importante que “tanto inmobiliarias como futuros propietarios hablen el mismo
idioma en referencia a la terminología. En Chile, cada inmobiliaria le pone el
nombre que quiere a los espacios, y esto genera confusión en el comprador
cuando se enfrenta a dos proyectos distintos pero con características
similares. Esto también pasa a nivel de obra gruesa, y a veces, perjudica el
avance de la misma por no saber en qué parte del proceso se está o que se
requiere. Por eso nosotros hacemos harto hincapié en la unificación del
lenguaje”.