
Se declararon en total 108
incendios.
Dos
personas muertas, cerca de 40 viviendas destruidas y 3.200 hectáreas arrasadas
por el fuego han dejado hasta ahora más de un centenar de incendios forestales
desatados en el sur de Chile durante el fin de semana, según informó este lunes
las autoridades.
Los
incendios se extienden entre las regiones de Biobío y Los Lagos, en el sur del
país, especialmente en La Araucanía, donde ocurrieron las muertes y en la que
además un bombero permanece en riesgo vital y más de una veintena de viviendas
han sido destruidas.
Según
el más reciente balance de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), se
declararon en total 108 incendios, de los que 36 continuaban activos en las
primeras horas de este lunes, 50 están bajo control y 22 extinguidos.
El
fuego ha arrasado con 1.900 hectáreas de bosques, plantaciones y vegetación en
La Araucanía; 800 en el Biobío; 290 en la región de Los Ríos y 240 en la de Los
Lagos, según el informe.
En
La Araucanía los mayores daños corresponden a los municipios de Carahue y
Cholchol, donde se registraron las dos víctimas fatales y se han quemado 510
hectáreas.
En
Cholchol murió Samuel Huilcapán, de 94 años, quien fue encontrado calcinado por
familiares cuando fueron a verlo, y más tarde pereció José Miguel Huaichapán
Collío, de 80 años, quien sufrió lesiones múltiples mientras combatía un
incendio que amenazaba su vivienda.
Este
último fue rescatado con vida por vecinos pero murió posteriormente en el
hospital de Temuco, la capital regional.
En
el sector 38 personas permanecen albergadas tras la destrucción de once
viviendas, mientras en el vecino municipio de Nueva Imperial, donde el fuego ha
consumido 150 hectáreas de vegetación y destruido cinco viviendas, un bombero
resultó herido al golpearlo el canastillo de un helicóptero que combatía la
emergencia.
El voluntario permanece hospitalizado en Temuco bajo riesgo vital, según el último informe.
En
Carahue, cuatro viviendas, un colegio y una sede social quedaron destruidas en
un incendio que afectó a unas 350 hectáreas de plantíos y vegetación.
En
La Araucanía, hay 91 personas damnificadas, dijo a los periodistas la directora
regional de Emergencia, Janet Medrano, quien puntualizó que en el combate
contra el fuego están desplegados en la zona siete aviones y catorce
helicópteros.
"Contamos
con 21 aeronaves trabajando ya en el territorio, y con 40 brigadas conformadas
por personal de Conaf (Corporación Nacional Forestal) y del Ejército",
manifestó por su parte el director regional de la Conaf, Julio Figueroa.
El
presidente Sebastián Piñera, que durante esta jornada visitó la zona, anunció
que el Ejecutivo aplicará la ley de Seguridad Interior del Estado -que
tipifica, entre otros, delitos contra la soberanía nacional y la seguridad
exterior del Estado- a todas las personas que causen incendios forestales.
"A
los que están provocando incendios de forma intencional, les advertimos que les
vamos a aplicar, en todos y cada uno de los casos, la ley de Seguridad Interior
del Estado", advirtió.
Piñera
señaló que desde el jueves se podrá unir a la fuerza de combate contra el
fuego, un avión de alta capacidad, de 40.000 litros y también con el Hermes 900
que es un avión no tripulado que dispone la Fuerza Aérea de Chile.
En
las últimas horas se logró restablecer el suministro eléctrico tras un corte
que afectó a 55.000 clientes desde la noche del sábado.
Actualmente,
según las autoridades, el incendio de mayor extensión, con 800 hectáreas
consumidas, corresponde al sector de Quilaco, en la región del Biobío, donde se
declaró alerta roja en la localidad de Mulchén, debido a una "amenaza
inminente a personas, viviendas, centros poblados y/o infraestructura
crítica", señaló la Onemi.
Las altas temperaturas, de hasta 38 grados, baja humedad ambiental y los vientos han favorecido la propagación de los incendios y dificultado su control, según las autoridades.
Fuente:
EFE