
Uno de los sistemas más modernos para
el tratamiento de aguas residuales, avalado por la empresa australiana BioGill.
Esta es la gran empresa liderada por Tatiana Arraño, la cual busca implementar
la biofiltración como tratamiento secundario de aguas residuales tanto de la
industria como de los hogares, haciendo más sostenible este proceso.
Co-work Latam es su casa, sin duda un
privilegio, pues ella en este espacio desarrolla este sistema, cómo ha crecido
el equipo y cómo Hydrosol hoy es una referencia para su
industria.
Tatiana, ¿cómo comienza esta labor tuya
de querer proteger el medioambiente?
Soy una mujer independiente que me
apasiona la innovación y la protección del medioambiente. Viví ocho años en
Australia donde estudie Negocios y Recursos Humanos y ahí nació mi pasión por
las Startups, dándome cuenta que la forma de hacer negocios ha cambiado
mucho y decidí emprender. Hace ya cuatro años que regresé a Chile y nace
Ingeniera Hydrosol, empresa cuya misión es el tratamiento sustentable de aguas
residuales.
¿Las mujeres tienen más espacio para
trabajar en ciencia?
Creo que espacios existen para todos en
la ciencia. Sin embargo creo que el tema es el encontrar los recursos
para realizar investigación y desarrollo, además de abrir nuevos espacios para
nuevas tecnologías. En el rubro de la construcción y la ingeniería, que es
donde yo me muevo, creo que aún es un poco más difícil para nosotras las
mujeres, siendo un rubro en el que predominan los hombres y debemos
constantemente probar nuestras capacidades.
¿Cómo se conforma tu equipo de trabajo?
Mi equipo de trabajo es bien pequeño:
Yo como directora, un ingeniero de procesos y empresas partners para la
ejecución de nuestros proyectos. Tengo la representación de una nueva
tecnología desarrollada en Australia, un biorreactor desarrollado con
nanotecnología, además de contar con el apoyo directo de un grupo de
ingenieros.
¿Bajo qué motivaciones se comienza a
desarrollar Hydrosol?
Mi principal motivación ha sido el
trabajar en algo que me haga feliz. Me gusta solucionar problemas, cosa que
logro con la ingeniería y también ser un aporte para el medioambiente entregado
una solución sustentable y que ayude a no contaminar.
¿Sientes que el ser mujer ha influido
en el desarrollo de tu carrera?
Creo en ocasiones llama la atención que
una mujer lidere una empresa de ingeniería en el rubro de tratamiento de aguas.
Las mujeres somos fuertes y funcionamos bien frente la adversidad y para
emprender eso es sumamente necesario.
En el mes de la mujer, ¿que le dirías a
aquellas que aún no se atreven a perseguir lo que les gusta?
Les diría, que no hay imposibles, que
sólo la constancia y perseverancia son las claves para el éxito. Los fracasos
son parte del crecimiento, pero la convicción en lo que haces es la llave para
el empujón que permite que sigas adelante.