Presentes en la sesión ordinaria número 37 del Senado de la República, los consejeros regionales Rómulo Contreras, Juan Pablo Ortuño, Mándiza Barbaric, Patricia Prieto, Victorina Lozano, Pedro Contreras y Viviana Quiroz, tuvieron la oportunidad de escuchar la discusión general referente al Proyecto de Reforma Constitucional en materia de gobierno y administración regional (ley Nº 19.175), calificada como ‘histórica y trascendental’ por los senadores.
Presidida por el senador Jovino Novoa, la junta comenzó con el saludo especial ofrecido por este presidente a los consejeros regionales de Chile instalados en el salón plenario, quienes desarrollaron una jornada en la ciudad de Valparaíso durante los días 4, 5 y 6 de agosto en torno a esta reforma que propone una serie de cambios importantes en la búsqueda de la descentralización de las regiones.
El senador Ricardo Núñez, miembro de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización fue el responsable de exponer los puntos de este proyecto constitucional. Entre ellos se encuentra la elección directa de los consejeros regionales, la regulación constitucional de la transferencia de competencias, la creación del cargo de presidente del Consejo Regional, la mayor independencia financiera de las regiones, que el Senado de la República sea un órgano dirimente en caso de conflictos por traspasos de competencias y la ampliación y obligatoriedad de los convenios de programación celebrados entre el CORE y los ministerios.
Tras dos horas de intenso debate, quedó para segunda discusión esta propuesta que fue ingresada el año 2003 a la Cámara de Diputados y que desde enero del 2008 se encuentra en segundo trámite en el Senado. Sin embargo, la segunda instancia de análisis no logró avanzar ni llegar a consenso en cuanto a los diferentes puntos de este proyecto.
Es por ello que los consejeros regionales del país que asistieron a esta jornada, se reunieron en los edificios del Gobierno Regional de Valparaíso para llegar a un acuerdo frente a las últimas indicaciones aprobadas por la Comisión de Gobierno del Senado.
Entre ellas se encuentra la elección de los cores por sufragio universal y elección directa, la designación de un consejero como presidente del Consejo por parte de sus pares; y la calidad de jurado que tendría el Senado respecto a conflictos de competencias de los gobiernos regionales. Además, la incorporación de las municipalidades a los convenios de programación y que la elección de los consejeros se realice en los mismos tiempos de votación para alcaldes y concejales.
Luego de esto, el vicepresidente de la Comisión Jurídica de los Consejeros Regionales de Chile, Juan Antonio Vejar, leyó la declaración pública que fue aprobada unánimemente por sus colegas y donde se establecieron 7 puntos que se fundamentaron en dos aspectos importantes: “Primero, nos asociaremos nacionalmente como consejeros regionales, con un nuevo impulso, para llevar adelante las modificaciones que tengan que ver con la descentralización. Y en segundo lugar, manifestamos nuestro malestar al órgano legislativo por no darle la debida importancia y celeridad a un proyecto largamente tramitado en el Congreso”.
Al respecto, el consejero Pedro Contreras señaló que esta es una de las reformas más importantes para el país en el avance hacia la descentralización. “Nos parece inaceptable la actitud de los senadores de Renovación Nacional, quienes no tienen afán en profundizar en estos temas. Es una señal de lo que podríamos lograr como país si (Sebastián) Piñera fuera elegido presidente”, agregó.
Mándiza Barbaric también se refirió a la declaración de sus pares, destacando el esfuerzo a nivel nacional realizado el último año por los integrantes de la Comisión de Gobierno del Senado, “que han trabajado por la democracia y la regionalización”. La poca urgencia a la tramitación de este proyecto también fue uno de los puntos coincidentes para la consejera Barbaric, así como la importancia de la elección popular de los consejeros regionales, indicando que, “la ciudadanía nos critica por no ser autoridades representativas, pero somos los más interesados que en las próximas elecciones municipales podamos ser electos democráticamente”.
Declaración
Entre los 7 puntos descritos en la declaración pública consensuada por los más de 60 consejeros provenientes de 10 regiones del país, destaca la valoración del trabajo realizado por la SUBDERE y la Comisión de Gobierno Interior del Senado al considerar las propuestas de los consejeros regionales en este proyecto de reforma constitucional.
Por otro lado, estiman conveniente que las reformas a esta ley, se puedan aprobar, promulgar y publicar antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias para no seguir dilatando el proceso.
“Los consejeros regionales de todo el país nos declaramos en estado de alerta ante la espera del tratamiento de esta materia en el Senado”, finaliza el documento firmado por los cores presentes a esta jornada que concentró en 3 días, la propuesta e interés por lograr prontamente una ley que considere la definitiva descentralización de las regiones.