Una comitiva de empresarios y funcionarios públicos de la Gobernación Provincial de Jujuy, se reunió con el intendente regional Miguel Silva Rodríguez, el jefe de la Departamento de Integración y Cooperación Internacional, Luis Caucoto; y los consejeros regionales Mario Ignacio Cortés, Juan Pablo Ortuño, Patricia Prieto y Juan Pablo Mandaleris. El encuentro se realizó en el marco del convenio de colaboración firmado con dicha provincia y que se ratificó en diciembre del 2008.
El objetivo claro de la delegación jujeña, fue la promoción comercial y turística de la Misión de la Provincia de San Salvador de Jujuy, por lo que llegaron los representantes empresariales del sector minero, turístico, cultural, vial, agroalimentario, la Cámara de Comercio Exterior, miembros del Colegio de Ingenieros de Jujuy y la Unión Industrial.
El intendente regional les dio la bienvenida y valoró la visita, manifestando “el interés que tenemos por reunirnos dentro de los próximos días en su provincia, tal como lo han hecho ustedes en nuestra región”.
La autoridad más importante de esta comitiva, el Secretario de Desarrollo de la provincia de Jujuy e Integración Regional, Gustavo Alberto Ortiz, señaló la necesidad de instalar “una agencia de promoción, turística, comercial y de desarrollo cultural de nuestra región aquí en Iquique y viceversa”, llevando el espacio de diálogo a las acciones concretas de políticas de ofertas exportables, entre otras materias.
En este sentido, los argentinos destacaron sus productos, los cuales tienen como destino la región de Tarapacá y que implicaría una mercadería fresca, de mejor calidad y de mejores precios, gracias a un corredor bioceánico imaginario que podrían trazar con nuestra zona.
“Debemos identificar los beneficios que obtendrán ambos países y generar las mesas de trabajo necesarias en la búsqueda de ellos”, declaró el jefe regional en torno a lo expuesto por los representantes jujeños.
Por otro lado, la Directora provincial de Cultura, Dra. Cristina Tula, destacó que “no puede existir una cooperación entre gobiernos sino está la cultura de por medio. Es un beneficio para nuestros niños y jóvenes”, expresó la autoridad, recordando la delegación cultural de esa provincia - representada con una orquesta infanto-juvenil – que brindó un número artístico en los edificios del Gobierno Regional de Tarapacá, enmarcado en el protocolo de hermanamiento suscrito entre las regiones.
Consejeros
Los consejeros regionales también fueron parte de esta instancia de cooperación y diálogo. Mario Ignacio Cortés, presidente de la Comisión de Turismo y Patrimonio del Consejo Regional, indicó que “este es el comienzo de una nueva etapa que esperamos sea muy fructífera. Tenemos el espacio y la calidad turística para atenderlos como se merecen”.
En tanto, el consejero Mandaleris, destacó el transporte de pasajeros y cargas entre las regiones de Tarapacá y Jujuy “el que esperamos que sea cada vez más rápido y fluido”. Patricia Prieto, miembro de las comisiones de Educación, Cultura y Deporte, mostró su interés por un control permanente en el intercambio entre los países, mientras que el consejero Ortuño, presidente de la Comisión de Fomento Productivo, Ciencia y Tecnología, declaró que esta visita resulta importante para la visión político - económica que tiene Chile.
La comitiva realizó una visita al puerto de Iquique y a la Zofri, donde sostuvieron las conversaciones pertinentes respecto a su interés con la región. Durante la noche, se reunieron con representantes del sector público y privado para promover el intercambio comercial y turístico.